Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación
versión On-line ISSN 2443-4566
Resumen
MONZALVO CURIEL, Alicia; ROJAS MENDEZ, Daniel; GUTIERREZ GARCIA, Pablo y GONZALEZ FIMBRES, Roberto Andrés. MODELO ESTRUCTURAL DE LA ESCALA DE SENSIBILIDAD INTERCULTURAL EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Areté [online]. 2024, vol.10, n.20, pp.5-24. Epub 18-Oct-2024. ISSN 2443-4566. https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.1.
La multiculturalidad coexistente en planteles universitarios con la presencia de estudiantes que enfrentan diversos obstáculos de adaptación a un nuevo contexto por lo que se requiere de docentes con sensibilidad intercultural. Ante ello, se vuelve importante validar instrumentos que permitan medir de manera confiable y válida la sensibilidad intercultural de los profesores. El objetivo de este artículo es validar la escala de Sensibilidad Intercultural Docente (SID) en profesores universitarios del noroeste de México. De manera voluntaria participaron 357 docentes universitarios, los cuales contestaron la escala SID por medio de Google forms. El análisis factorial confirmatorio verificó la estructura de la escala compuesta por ítems agrupados en tres factores (Comunicación intercultural, inclusión y valoración a la diversidad), el cálculo de confiabilidad arrojó un α =.96. El presente estudio corrobora la validez de la SID aplicado a profesores universitarios en el contexto mexicano, permitiendo replicarse en diferentes poblaciones para analizar la percepción de Sensibilidad Intercultural. La SID tiene validez y confiablidad, lo cual permite ser utilizada con fines educativos, formativos y orientativos en contextos donde coexisten diferencias socioculturales, las cuales son atendidas por instituciones educativas en diferentes países, esto con la finalidad de favorecer la inclusión educativa.
Palabras clave : Sensibilidad intercultural; Universidad Estatal de Sonora; Competencias socioemocionales; Estudiantes universitarios; diferencias socioculturales.