SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16Análisis de documentos académicos sobre metaverso en el campo empresarialUso excesivo de los plásticos en una Institución Educativa Pública de Trujillo, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

versión On-line ISSN 2542-3088

Resumen

HOLMOS-FLORES, Erlinda; BUENDIA-APARCANA, Roberto Reymundo; CASTILLA-ANCHANTE, Percy Elisban  y  MARTINEZ-MUNOZ, Gimer Gustavo. Pedagogía crítica y justicia social como un enfoque educativo para abordar desigualdades. Koinonía [online]. 2023, vol.8, n.16, pp.97-112.  Epub 16-Ago-2023. ISSN 2542-3088.  https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2526.

El presente estudio tuvo como objetivo promover la pedagogía crítica y la justicia social como un enfoque educativo para abordar las desigualdades en el ámbito educativo. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo y una metodología descriptiva. La investigación se realizó con 20 estudiantes pertenecientes al Colegio Andrés Bello de Perú, donde se estudiaron la pedagogía crítica, justicia social, la reflexión crítica, la equidad y la inclusión como variables centrales del estudio dentro de un entorno educativo con igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad. Como conclusión, se pudo determinar que la pedagogía crítica se basa en un enfoque reflexivo que busca empoderar a los estudiantes, desarrollar su conciencia crítica y promover la participación activa en la transformación de la sociedad mientras que la justicia social, por su parte, busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los individuos, sin importar su origen social, económico o cultural.

Palabras clave : Pedagogía crítica; justicia social; reflexión crítica; inclusión; equidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )