SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 suppl.2El bullying durante la pandemia de COVID-19 en el contexto peruanoEstimulación de funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

versión On-line ISSN 2542-3088

Resumen

PADILLA-CABALLERO, Jesús Emilio Agustín; NAUPAY-GUSUKUMA, Álvaro Miguel; RUIZ-SALAZAR, Jenny María  y  POMA-GARCIA, Claudia Rossana. Habilidades investigativas universitarias del futuro: El papel de la inteligencia artificial. Koinonía [online]. 2023, vol.8, suppl.2, pp.702-722.  Epub 19-Jul-2024. ISSN 2542-3088.  https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2946.

El propósito de la presente investigación giró en torno a interpretar las habilidades investigativas universitarias y el papel de la inteligencia artificial. Se realizó un estudio cuyo enfoque fue cualitativo, documental, utilizando un método hermenéutico. Se aplicó un cuestionario con preguntas semiestructuradas a 40 expertos del área. Para el análisis documental, se empleó la triangulación de datos, y el software Atlas ti 9 y como complemento la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI. Los resultados presentan que la integración de las IA en la investigación científica abre nuevas oportunidades en los procesos de análisis; además, la combinación de las IA y la interpretación humana es clave para maximizar el potencial investigador, generar nuevas teorías, fortalecer el proceso de síntesis y establecer conclusiones sólidas. Finalmente, se concluyó que las habilidades investigativas son fundamentales en todas las disciplinas y niveles educativos, debido a que su desarrollo temprano fomenta una cultura investigativa.

Palabras clave : Habilidades investigativas; inteligencia artificial; ámbito científico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )