SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Vitamina B12: Un agente causal de erupción acneiformeConocimientos, actitudes y prácticas de las familias para el uso y consumo de agua segura y la prevención de enfermedades. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2665-0150

Resumen

CASTILLO AYALA, Diego Alejandro; CASTILLO ARRIETA, Yhonny  y  TRAVIEZO VALLES, Luis. Ascaridiasis en conducto de Wirsung favorecida por el embarazo. MasVita [online]. 2024, vol.6, n.1, pp.18-28.  Epub 23-Ene-2025. ISSN 2665-0150.  https://doi.org/10.47606/acven/mv0223.

Introducción:

Ascaris lumbricoides es un helminto asociado a bajas condiciones sanitarias, endémico en poblaciones de zonas periurbanas, rurales y selváticas. La ascariasis biliar es poco reportada y particularmente su presencia en conducto de Wirsung es extraña.

Objetivos:

reportar el caso de una paciente con ascaridiasis en conducto de Wirsung.

Materiales y métodos:

estudio de caso, de paciente embarazada de 17 años, con dolor en epigastrio, vómitos y fiebre.

Resultados:

en ecosonograma abdominal se aprecia hepatomegalia versus proceso inflamatorio, ascaridiasis biliar y litiasis renal bilateral, por lo que, recibe tratamiento antihelmíntico con albendazol 200 mg diarios por cinco días y en paraclínicos se evidencia elevación de la lipasa tres veces por encima de su valor normal. Por no mejorar, se le hace un estudio con colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), apreciándose un síndrome ictérico obstructivo secundario a migración errática de Ascaris lumbricoides, complicado con colangitis supurativa, igualmente pancreatitis aguda por Ascaris lumbricoides, en el proceso, se retiran seis adultos hembras de vías biliares y un adulto hembra del conducto de Wirsung. Posterior al CPRE se mantiene la antibioticoterapia y el antihelmíntico, realizando posteriormente una ecografía de control, evidenciando una evoluciona satisfactoria, por lo que, se decide el alta médica.

Conclusión:

en pacientes embarazadas y con antecedentes epidemiológicos, es importante el estudio y tratamiento de posible parasitosis intestinal, para evitar migraciones erráticas de helmintos.

Palabras clave : Ascaris lumbricoides; biliar; CPRE; embarazo; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )