SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Atresia esofágica en neonato fenotipo Down. Reporte de casoFactores de riesgo cardiovasculares en una muestra rural de Adultos Mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2665-0150

Resumen

LAMA ASINC, Verónica Ayling et al. Hemoglobina S Beta Talasemia, una patología poco frecuente, a propósito de un caso. MasVita [online]. 2025, vol.7, n.1, pp.100-109.  Epub 07-Mayo-2025. ISSN 2665-0150.  https://doi.org/10.47606/acven/mv0263.

Introducción:

Dentro de las hemoglobinopatías, la hemoglobina S es una de las patologías con mayor relevancía clínica que afecta a la cadena Beta de la globina e incluye globulos rojos que se desarrollan con forma de hoz, llamándose también, drepanocitos; por otro lado se encuentra la Talasemia, afectación hematológica en la cual hay disminución en la síntensis de la cadena Beta de la globina, que puede ser parcial o completa.

Objetivo:

En el presente trabajo se expondrá un caso de Hemoglobina S beta Talasemia, patología que es poco común en Ecuador, en la cual coexiste una anomalía en la estructura y una alteración cuantitativa en las cadenas beta.

Materiales y métodos:

La metodología incluyó la recopilación y análisis de datos clínicos, hematológicos y bioquímicos del paciente, así como el estudio familiar mediante electroforesis de hemoglobina para determinar la presencia y proporción de las variantes de hemoglobina

Resultados:

El cuadro clínico varía, pudiendo encontrarse síntomas relacionados a talasemia como ictericia y esplenomegalia; además de drepanocitosis como crisis de dolor, cuya gravedad es dependiente del porcentaje de Hb S, Hb A y Hb F.; en este paciente, el diagnóstico se estableció con base a la clínica presentada, el análisis hematológico del paciente y de los padres mediante electroforesis de hemoglobina, apoyado en análisis hematológicos y estudios de laboratorio adicionales determinando cuidadosamente la morfología de los glóbulos rojos y el recuento de reticulocitos.

Conclusión:

Se analiza el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento que incluyó terapéutica con Hidroxiurea obteniéndose resultados favorables en nuestro paciente.

Palabras clave : Anemia; Talasemia; Hemoglobinopatía; Electroforesis de hemoglobina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )