SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Hemoglobina S Beta Talasemia, una patología poco frecuente, a propósito de un casoTransformación del entorno institucional a través de la vigilancia de la salud física como modelo preventivo para el bienestar Integral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 2665-0150

Resumo

CEDENO MERO, Devis Geovanny et al. Factores de riesgo cardiovasculares en una muestra rural de Adultos Mayores. MasVita [online]. 2025, vol.7, n.1, pp.110-121.  Epub 07-Maio-2025. ISSN 2665-0150.  https://doi.org/10.47606/acven/mv0264.

Introducción:

Los factores de riesgo cardiovascular son condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas en adultos mayores. En las comunidades rurales, la prevalencia de estos factores puede verse afectada por el acceso limitado a servicios de salud, lo que subraya la necesidad de investigar su impacto.

Objetivo:

Este estudio tuvo como objetivo analizar las características clínicas (IMC, presión arterial, pulso, glucosa postprandial, hábitos alimenticios, ejercicio, antecedentes médicos familiares y estado emocional) de adultos mayores de las comunidades rurales de Santa Rosa, Ambato- Ecuador, para identificar y cuantificar los factores de riesgo cardiovascular.

Materiales y Métodos:

Se empleó un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, con una muestra de 150 adultos mayores.

Resultados:

La encuesta aplicada de 19 preguntas con una confiabilidad interna de α = 0.718 mostró que el 42.7% tenía sobrepeso, el 13.3% obesidad, el 19,3% presentaba presión arterial elevada, el 8,7% prediabetes, y el 3,3% diabetes. Además, el 28.7% no consumía alimentos bajos en sal, el 26.0% no reduce las grasas en sus alimentos, el 42% realizaba menos de 4 horas de ejercicio semanal, el 51,3% presentaba irritabilidad y el 38.0% tiene síntomas depresivos.

Conclusión:

Estos resultados subrayan la urgencia de implementar programas de prevención, educación en salud y mejorar el acceso a atención médica en estas zonas rurales para mitigar los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares en esta población vulnerable.

Palavras-chave : enfermedades cardiovasculares; factores de riesgo; adulto mayor; diabetes mellitus; hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )