SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Influence of Didactic Use and Attitude toward Educational Apps for Mobile LearningStrength of Concrete with River Sand and Peruvian Andean Straw author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0

On-line version ISSN 2665-0266

Abstract

VALERO-ANCCO, Vidnay Noel; PARI-ORIHUELA, Miryam  and  CALSIN-CHAMBILLA, Yobana Milagros. Comprensión Lectora en Universitarios Ingresantes. Revista Docentes 2.0 [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.174-182.  Epub Nov 06, 2024. ISSN 2665-0266.  https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.453.

La comprensión lectora se refiere a la habilidad de entender, emplear, reflexionar y mostrar interés por los textos escritos, con el propósito de alcanzar metas personales, fomentar el desarrollo del conocimiento individual y participar activamente en la sociedad. Por lo tanto, la lectura se convierte en una capacidad fundamental para el aprendizaje en todas las disciplinas del conocimiento. En ese marco, el presente estudio tuvo el objetivo de determinar el nivel de comprensión lectora en estudiantes universitarios ingresantes. La investigación se fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y tipo transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 95 estudiantes entre varones y mujeres. El instrumento utilizado corresponde a una prueba escrita compuesta por cinco textos con cinco preguntas cada uno. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de datos. Los resultados revelan que los universitarios ingresantes en su mayoría tienen un alto nivel de comprensión lectora literal, mientras que en la comprensión inferencial y criterial la mayoría se encuentra en el nivel medio, esto supone que se debe implementar dentro de los programas curriculares universitarios cursos de nivelación o créditos libres que permitan a los estudiantes ingresantes mejorar su competencia lectora, entendiendo que esta habilidad es de suma importancia, ya que la lectura es el medio principal a través del cual se adquieren nuevos conocimientos en la educación universitaria, tanto en términos disciplinarios como generales. Se concluye que la mayoría de universitarios ingresantes alcanzó un nivel medio en esta capacidad.

Keywords : Competencia lectora; comprensión lectora; competencias comunicativas; universitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )