SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Transmediality and Transmedia Narratives in the age of Interactive Digital Communication: The Case of NewspapersJournalism and Scientific Dissemination: A Look with a Theoretical Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0

On-line version ISSN 2665-0266

Abstract

SANCHEZ-SOLIS, Yuri; RAQUI-RAMIREZ, Christian Efrain; CALLUPE-CUEVA, Paulo César  and  HUAMAN-CCANTO, Fernando. Inteligencia Emocional de los Futuros Licenciados en Administración de una Universidad Intercultural del Perú. Revista Docentes 2.0 [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.243-251.  Epub Nov 06, 2024. ISSN 2665-0266.  https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.468.

La inteligencia emocional es la capacidad de una persona para reconocer, comprender y gestionar sus propios sentimientos y emociones, así como los de los demás. El objetivo de este estudio fue describir el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del programa de estudios del pregrado en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa post pandemia del COVID-19. La investigación se fundamentó bajo los métodos inductivo y deductivo, paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo y corte transversal. El universo estuvo conformado por 230 estudiantes. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un test de inteligencia emocional, con el propósito medir el coeficiente emocional de los estudiantes. Los resultados confirmaron que, en el factor atención el 54.5 % (55) de los estudiantes varones tienen una adecuada atención, por su parte el 48.1 % (62) de las estudiantes mujeres prestan poca atención. Para el factor claridad el 56.5% (57) estudiantes varones deben mejorar su claridad. En el caso de las estudiantes mujeres, el 54.3% (70) tienen una adecuada claridad. En el factor reparación el 56.5% (57) de estudiantes varones deben mejorar su reparación. En cuanto a las estudiantes mujeres, el 51.1% (66), tiene una adecuada reparación. En conclusión, las estudiantes mujeres poseen mejores niveles de inteligencias emocional, siendo capaces de comprender bien sus estados emocionales de forma adecuada.

Keywords : Inteligencia emocional; licenciados en administración; universidad intercultural; coeficiente emocional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )