SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Public Policies and Teaching Performance in Teachers of Peruvian Public Institutions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0

On-line version ISSN 2665-0266

Abstract

SALAMANCA-KACIC, Hugo Z.. Metodologías Activas en la Preparación de la Investigación Jurídica del Derecho Connatural de la Soberanía Humana. Revista Docentes 2.0 [online]. 2024, vol.17, n.2, pp.5-11.  Epub Apr 14, 2025. ISSN 2665-0266.  https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.477.

Los Derechos Humanos como norma internacional e interna connotan legalidad también, orden jurídico en la presente realidad, en el mundo, así como en el espacio del Estado, aunque aún están delimitadas las categorías naturales, culturales y jurídicas, no está estableciéndose con claridad la soberanía humana. Conceptualizando el conocimiento y el método científico - jurídico se pudo distinguir fundamentos y etapas del proceso investigativo de enfoque cualitativo utilizando principios básicos con aplicación de metodologías activas para la enseñanza del Derecho Connatural como parte de la Investigación Jurídica con proceso epistémico que hacen a la lógica y expresan la naturaleza de las leyes dentro la investigación jurídico-científica. Logrando transformar el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación se indagó la esencia con análisis científico jurídico en busca de comprobar o refutar la hipótesis para plantear una verdad científica o determinada realidad. Analizando categorías jurídicas del Derecho Internacional y derechos internos o estatales con metodologías activas pudo conocerse que están en el desarrollo evolutivo de la sociedad constituyendo seguridad jurídico - legal del derecho de soberanía para los Estados, pero aún no de las personas, a quienes no otorga con propiedad y plenitud ejercicio de sus derechos connaturales en el Derecho Internacional. En la actualidad falta establecer coherentemente la universalización del libre ejercicio de la soberanía connatural por el derecho internacional así también, derecho estatal aun considerando que soberanía connatural emana de derechos inalienables con los que ha nacido el hombre quien delega su ejercicio y poder que emana de ella, conservándola íntegramente para convivir con su contenido valorativo y axiológico.

Keywords : Metodologías participativas; aprendizaje transformador; derechos humanos; soberanía humana; derecho internacional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )