Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0
On-line version ISSN 2665-0266
Abstract
HERNANDEZ-DOMINGUEZ, Pablo Ysidoro. Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Docentes 2.0 [online]. 2024, vol.17, n.2, pp.246-257. Epub Apr 14, 2025. ISSN 2665-0266. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567.
El aprendizaje basado en problemas (ABP) tiene influencia positiva en la generación de aprendizajes dinámicos en el área de matemáticas. El objetivo fue determinar la influencia del programa Fomentamos el aprendizaje basado en problemas para la mejora del rendimiento matemático en estudiantes de educación primaria (5º y 6º). La investigación se fundamentó bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, con aplicación del método hipotético deductivo, diseño experimental y tipo cuasiexperimental, de corte longitudinal. Se tuvo una muestra de 200 estudiantes. Se utilizó el cuestionario TIMSS (Versión revisada) en dos momentos: Pre-Test y Post-Test, conformado por 18 ítems divididos en las dimensiones: Actitud ante las matemáticas, ansiedad matemática y autoeficacia en matemáticas. Los resultados obtenidos mediante la U de Mann - Whitney demostraron que existe influencia significativa del aprendizaje basado en problemas en el rendimiento matemático (sig. 0.000<0.05); asimismo, se confirmó el efecto directo en las dimensiones del rendimiento matemático. Por lo tanto, es pertinente afianzar la alfabetización afectiva matemática, el aprendizaje participativo, la matemática lúdica y la autorregulación de habilidades operativas. Estas estrategias han demostrado efectividad para reducir los niveles de aversión y ansiedad matemática en escolares. De esta manera, se fortalecerán las competencias para el emprendimiento y competencias científicas. Asimismo, se obtendrán niveles de logro satisfactorios según currículo actual. Se concluyó en la necesidad de motivar a los docentes a la realización de programaciones coherentes, contextualizadas y de utilidad que permitan un modo natural de aprender y comprender saberes matemáticos en beneficio de los educandos.
Keywords : Aprendizaje basado en problemas; rendimiento matemático; autoeficacia matemática.