SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Development of competencies in the didactics of natural sciences for the training of effective teachersViolence against women in confinement within the framework of the Covid 19 health emergency: A theoretical review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

SANCHEZ ALDAZ, Kimberly Gabriela; TIPAN COELLO, Yadira Elizabeth; PANCHI ROCHA, Dayana Mishell  and  VILLAVICENCIO GUERRERO, Damaris Pamela. Intervención educativa para madres de neonatos en el reconocimiento temprano de hiperbilirrubinemia patológica. Revista InveCom [online]. 2024, vol.4, n.2, e040219.  Epub May 23, 2024. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.10562808.

La hiperbilirrubinemia patológica, conocida también como ictericia neonatal, es una de las patologías más comunes en el recién nacido que se presenta como la pigmentación amarilla a nivel de piel y mucosas reflejando una alteración temporal entre la eliminación y la producción de bilirrubina. Se realizó una intervención educativa para madres de neonatos en el reconocimiento temprano de hiperbilirrubinemia patológica. La investigación es cuantitativa, explicativa, cuasiexperimental de antes y después, diseñada para acceder al nivel de conocimiento de las madres sobre el reconocimiento temprano de la hiperbilirrubinemia patológica. La población estuvo constituida por las puérperas hospitalizadas en los servicios de maternidad y neonatología de un hospital general a quienes se les aplicó un test antes de la intervención educativa y después de la misma. Los datos obtenidos en el pre-test señalaron que el conocimiento era escaso con relación a la patología, posterior a la intervención educativa se evidenció que las madres mostraron un conocimiento básico para un reconocimiento temprano de la hiperbilirrubinemia. La importancia de una intervención educativa sobre la hiperbilirrubinemia patológica radica en que las madres puedan identificar y reconocer con facilidad las manifestaciones clínicas de la misma. Es importante resaltar que mediante una intervención educativa oportuna y adecuada se puede llegar a comprender las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad evitando futuras complicaciones. La intervención educativa es útil para la adquisición de conocimientos relacionados con una temática en particular, en este caso, las madres demostraron conocimientos básicos relacionados con la hiperbilirrubinemia patológica.

Keywords : educación; hiperbilirrubinemia patológica; ictericia; kernícterus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )