Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
RODRICH IGLESIAS, Samuel; RAMIREZ PRECIADO, Marialita Catalina and VELASQUEZ CARRASCO, Luzmila Yolanda. Impacto del Programa Social Pensión 65 en la satisfacción de necesidades de adultos mayores peruanos. Revista InveCom [online]. 2024, vol.4, n.2, e040229. Epub June 21, 2024. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.10612169.
El programa Pensión 65, tiene como misión de Brindar protección social a los adultos mayores de sesenta y cinco años a más, que viven en situación de vulnerabilidad; entregándoles una subvención monetaria que les permita incrementar su bienestar integral. Objetivo. Evaluar el impacto del programa social Pensión 65 en la satisfacción de las necesidades de los adultos mayores. Materiales y métodos. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, observacional. La población estuvo conformada por 34953 adultos mayores beneficiarios del programa en la región Áncash, cuyos datos fueron tomados de la base de datos y estadísticas del mismo programa. El impacto se medió a través del análisis del comportamiento de las dimensiones: necesidades de seguridad y protección; básicas y fisiológicas; autorrealización. Resultados. La proporción de adultos mayores con discapacidad disminuye desde 10.6% en el año 2016 a 1.0% en el año 2021. Los registrados en Centro emergencia mujer por violencia se incrementa desde 8.3% a 18.4%. Los adultos mayores con algún tipo de dependencia, se incrementó desde 31.8% a 84.2%. Las manifestaciones depresivas se incrementaron desde 42% en el año 2016 a 85.5% en el año 2021. La participación financiera se incrementó de 1% en el año 2016 hasta 18.3% en el año 2019 y disminuye considerablemente para el año 2020 y 2021 con 0% y 1.3% respectivamente. Conclusiones. El impacto del programa Pensión, en los indicadores de seguridad y protección, durante el periodo 2018 - 2021, es positivo. En los indicadores de necesidades básicas y fisiológicas es negativo y en los indicadores de autorrealización es negativo.
Keywords : programa social; necesidades del adulto mayor.