SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Autonomous learning and metacognition in high school: development of skills for the 21st century, a review from the literatureInnovative Educational Technology: Exploring the Influence of ChatGPT on the Quality of Learning in the Area of Language and Literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

LUYO VENEGAS, Rebeca  and  DOMINGUEZ PILLACA, Danny. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales NEE en el nivel de primaria. Revista InveCom [online]. 2024, vol.4, n.2, e040253.  Epub July 22, 2024. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.10680144.

El estudio de investigación se centró en examinar las actitudes respecto a la inclusión educativa en los docentes de las instituciones educativas del distrito de Vinchos, Ayacucho para lo cual, se utilizó una guía de entrevista de 18 preguntas. Para el estudio se empleó el enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. Se elaboraron guías de entrevista que se aplicaron a los profesores que trabajan en el distrito de Vinchos. El análisis de la información recopilada implicó técnicas narrativas que fueron codificadas, categorizadas y teorizadas basadas en las respuestas de los participantes. Para abordar estos temas se ampliaron a través de un análisis exhaustivo de la literatura, incluyendo artículos científicos, libros y revistas actuales de la corriente principal que discuten este asunto y ejemplifican los avances en la implementación de modelos educativos inclusivos. Los hallazgos de este estudio indican que, además de las políticas establecidas, las instituciones educativas así el estudio sugieren que los profesores expresaron la necesidad de estrategias específicas para facilitar la integración en el aula de los niños con necesidades educativas especiales. Además, subrayaron la importancia de la formación docente en este proceso. Este camino es necesario para afirmar que vivimos en sociedades verdaderamente inclusivas y equitativas. Por otra parte, las conclusiones indican que los docentes perciben desafíos en la gestión curricular y la práctica pedagógica para atender a estudiantes con NEE, debido a la falta de condiciones didácticas, físicas y materiales adecuadas.

Keywords : educación inclusiva; necesidades educativas especiales; atención a la diversidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )