Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
MENACHO ANGELES, Milagros Rocío et al. Inteligencia artificial como herramienta en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de educación superior. Revista InveCom [online]. 2024, vol.4, n.2, e040258. Epub July 24, 2024. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.10693945.
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior plantea desafíos significativos y genera un interés en comprender su relevancia como herramienta en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior y la práctica docente. Este estudio tiene como objetivo analizar el grado de importancia de la IA en el aprendizaje autónomo de estudiantes universitarios, empleando una metodología de investigación cuantitativa descriptiva. Se analizaron 65 artículos científicos indexados en Scopus, utilizando la innovadora metodología Pro.Seso creativo 3.0 para explorar, conceptualizar, idear, desarrollar y validar. El análisis de fiabilidad reveló un alto valor de alfa de Cronbach (0,944) y un índice KMO de 0,932, considerado óptimo. La muestra de 200 estudiantes respondió a un cuestionario en línea, con el 52,6% considerando que la IA siempre es importante para optimizar el tiempo en la búsqueda de información académica, el 41,4% (casi siempre) y el 6% indica que no es relevante. Los artículos científicos coinciden en destacar la importancia de la IA en el aprendizaje, enfatizando su uso ético y responsable. En conclusión, la IA representa una herramienta crucial para el aprendizaje autónomo en la educación superior para estudiantes y docentes, siempre y cuando se utilice con ética y responsabilidad, se debe seguir investigando sobre IA aplicada a la educación y su vínculo con el aprendizaje autónomo.
Keywords : inteligencia artificial; automatización; analítica de aprendizaje.