SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Education program to promote reading, writing and calculation processesEvaluation of the quality of the processes of a continuous training program for teachers in Cajamarca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

ARMAS FREIRE, Paulina Isabel; CAJAS MORAN, Marco Antonio  and  RUEDA GARCIA, Dunia Ekatierina. Comparación de evaluación microbiológica pre y post lavado de manos en estudiantes de salud en Ecuador. Revista InveCom [online]. 2024, vol.4, n.2, e040270.  Epub Aug 23, 2024. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.10783377.

La higiene de manos adecuada es esencial para prevenir la propagación de infecciones en entornos de la atención sanitaria. El estudio tuvo como objetivo evaluar la técnica de lavado de manos en estudiantes de enfermería mediante el cultivo microbiológico de manos antes y después del lavado de manos. El diseño fue descriptivo-transversal con una población de 66 estudiantes del curso de microbiología de la carrera de enfermería de una universidad pública en el periodo académico 2022-2023. Los datos fueron obtenidos de un cuestionario autodirigido que constó de 10 preguntas que se validó con un alfa de Cronbach de 0,83, para determinar el conocimiento de la técnica de lavado de manos y su relación con el número de colonias de bacterias antes y después del lavado de manos. Los participantes fueron en un 77% n=51, con edades que promedian los 21 años, se observó una disminución significativa del número de unidades formadoras de colonias posterior al lavado de manos en un 62% menos con respecto a la primera toma donde se encontró un 100% de unidades formadoras de colonias de bacterias. Con respecto a cuantas veces se lavan las manos al día un 75% n= 50, respondió que más de tres veces al día, en lo referente a los requerimientos para un lavado higiénico de manos un 85% n=56 de participantes refieren lavarse las manos y usar jabón en este procedimiento en el entorno familiar a diferencia de cuando evalúan a un paciente esto aumenta a un 97% n=64. El cuestionario evidenció un adecuado conocimiento teórico de la técnica de lavado contrastándose estos datos al momento de realizar la toma de cultivo de sus manos. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de la capacitación continua en higiene de manos para los estudiantes de carreras de salud y la necesidad de implementar estrategias de mejora.

Keywords : cultivo microbiológico; higiene de manos; atención sanitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )