Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
MORA MUNOZ, Landy Lilibeth and VERA SANTANA, Ana María. Comercio informal, planificación, desarrollo y ordenamiento territorial: un análisis de la ocupación del espacio público. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.1, e501048. Epub Dec 05, 2024. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.11266551.
El presente articulo despliega una investigación desarrollada en el cantón El Empalme, provincia del Guayas en el año 2024. Si bien es cierto que el comercio informal se presenta por la escasez de empleo, este se ha convertido en una forma de manutención que cada día crece al amparo de la situación económica del país en general, y como consecuencia de las políticas públicas en la mala administración de los recursos que deberían beneficiar a la población. Este panorama conlleva a no tener otra opción más que dedicarse a distintas actividades informales, muchas personas trabajan en pequeños negocios ya sea trasladándose todos los días a las calles o teniendo los denominados puestos ambulantes, lo cual no ayuda por ejemplo a establecerse como asociaciones o cumplir con obligaciones fiscales. Se utilizó una metodología descriptiva donde el fenómeno de estudio se analizó en un marco teórico que sirvió como referente para la comprensión de los resultados. Los datos fueron recopilados directamente de los comerciantes informales (173), por medio de un cuestionario, al tiempo que se entrevistó a funcionarios relacionados con el problema del comercio informal. Se estableció que los factores que generan el comercio informal son las pocas fuentes de trabajo y la negativa a la tributación. En este contexto, se evidencian notablemente dos factores socioeconómicos: el desempleo y la desigualdad de género. Este último se da, debido a que a las mujeres les resulta más difícil lograr puestos de trabajos formales, lo cual las deriva en la actividad informal.
Keywords : economía; comercio informal; desarrollo.