Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
PELAEZ SALVADOR, Juan Alexander. Implementación de big data para mejorar el análisis de indicadores de eficiencia. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.1, e501074. Epub Dec 11, 2024. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.11671505.
El uso del Big Data en la educación ha generado una abundancia de información debido a los rápidos y constantes cambios en las escuelas, presentando desafíos y beneficios significativos. Las tecnologías de la información, como las plataformas en la nube, han facilitado el acceso y análisis de estos datos, mejorando procesos educativos desde el diagnóstico hasta la solución de problemas. El objetivo de nuestra investigación es la de evaluar el impacto de la implementación de Big Data en el análisis de indicadores de eficiencia en el Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas. La metodología empleada fue de enfoque pre-experimental, con una muestra de 55 personas seleccionadas aleatoriamente de una población de 127 individuos según datos estadísticos del Centro Educativo. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron artículos científicos y una encuesta utilizando la escala de Likert, y para el análisis de resultados se utilizaron programas estadísticos como SPSS y Microsoft Excel. En los resultados encontramos que el tiempo se redujo de 632,58 a 16,58 segundos (97.38%). Almora (2018) reportó una reducción del 79,82% en contextos universitarios. Tejada y Zoiner (2017) sostienen que Big Data maneja grandes datos complejos. Observación en la preparación de informes mostró una disminución del 93,4% (1265,17 a 82,92 segundos), similar a Linares (2019, 75%). Por lo tanto, la integración de Big Data mejora la toma de decisiones y la productividad del personal educativo, según sugieren estos hallazgos.
Keywords : big data; educación; tecnologías de la información.