SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Pedagogical innovation and teaching performance classroomThe protection of rights as a means of constitutional control and protection of the fundamental rights of the accused author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

ORTIZ MOYA, Nury Gabriela et al. Impacto de la diversidad e inclusión en el rendimiento académico de la educación superior. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.1, e501091.  Epub Dec 11, 2024. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.12639443.

A nivel mundial, se ha evidenciado que la implementación efectiva de políticas de diversidad e inclusión en instituciones de educación superior puede mejorar el rendimiento académico y la satisfacción estudiantil. El objetivo de la investigación es: Analizar el impacto de la diversidad e inclusión en el rendimiento académico de los estudiantes de educación superior en Ecuador. El enfoque de investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo-correlacional. La investigación descriptiva permitirá caracterizar el perfil de los estudiantes en términos de diversidad e inclusión, mientras que la investigación correlacional buscará identificar y analizar la relación entre estos factores y el rendimiento académico; el diseño de la investigación es no experimental y transversal y se aplicó un cuestionario a estudiantes de educación superior en que presentaran algún tipo de discapacidad. La muestra se compuso por 100 estudiantes. Los datos muestran una relación entre la percepción de sentirse valorado y respetado en la institución y la percepción de la efectividad de las políticas de inclusión. En cuanto a la promoción de la diversidad y la inclusión, el 23% de los encuestados están de acuerdo, mientras que el 26% están en desacuerdo y el 28% están totalmente en desacuerdo. El valor de Chi-cuadrado de Pearson fue de 134,911 con 16 grados de libertad, lo que indica una significación estadística con un valor de p < 0,001. Esto sugiere que hay una asociación significativa entre las variables analizadas. Los hallazgos de este estudio se alinean con la teoría del capital cultural de Bourdieu y la teoría del reconocimiento de Honneth.

Keywords : diversidad; inclusión educativa; discapacidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )