Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
MOTA RODRIGUEZ, Geoconda de los Ángeles; FAJARDO PELAEZ, Jenny Mariuxi and ALVARADO MATIAS, Paola Jesús. Constructivismo social en el proceso tutorial de atención y acompañamiento a los estudiantes de bachillerato general unificado. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e050327. Epub Mar 18, 2025. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.14213693.
La tutoría docente y las prácticas argumentativas son esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentadas en el andamiaje de Vygotsky y el constructivismo. Estas teorías subrayan el rol del docente como mediador, guiando a los estudiantes desde su nivel actual hacia nuevos aprendizajes mediante el apoyo adecuado. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida fomentan la participación activa de los estudiantes, lo que promueve un aprendizaje significativo. El estudio se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, en la que se aplicaron encuestas y cuestionarios estandarizados para recopilar datos sobre el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente para evaluar el impacto del constructivismo, el andamiaje y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora del rendimiento académico. Los resultados mostraron que las TIC favorecen un aprendizaje más flexible y accesible, mientras que la colaboración de los padres contribuye al seguimiento y apoyo de los estudiantes. El análisis estadístico demostró que los docentes que emplean estas estrategias y reciben formación en estas metodologías potencian la autonomía de los estudiantes y fortalecen la relación hogar-escuela, contribuyendo a un aprendizaje integral y exitoso.
Keywords : tutoría docente; acompañamiento a los estudiantes; aprendizaje significativo.