SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Impact of educational leadership on job satisfaction and academic performanceDigital governance model for citizen participation in a municipality of Piura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

FRETEL QUIROZ, Nicolás Magno et al. Tendencias en el uso de redes sociales entre estudiantes universitarios en una institución andina del Perú. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e050353.  Epub Apr 14, 2025. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.14483740.

Este estudio tuvo como objetivo identificar las tendencias en el uso de redes sociales entre estudiantes universitarios de una institución educativa en la región andina del Perú. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, analizando la variable en su contexto natural sin intervención del equipo investigador. Se empleó un enfoque transversal, prospectivo y descriptivo. La población incluyó a los 1258 estudiantes matriculados en el semestre 2024-I, y se seleccionó una muestra de 300 participantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta, aplicando un cuestionario diseñado específicamente para evaluar el uso de redes sociales. Los resultados indicaron que el 51.0% de los participantes (153) presentó un uso moderado de las redes sociales, el 44.0% (132) registró un uso bajo, y solo el 5.0% (15) mostró un uso elevado. Estos hallazgos reflejan una tendencia predominante hacia un uso moderado, lo que sugiere que, aunque las redes sociales están integradas en la vida de los estudiantes, su impacto varía según los hábitos individuales. En conclusión, el uso de redes sociales en este contexto plantea tanto oportunidades como desafíos. Comprender estas tendencias es esencial para desarrollar estrategias que promuevan un uso responsable y equilibrado, potenciando los beneficios educativos y sociales mientras se mitigan los riesgos asociados.

Keywords : redes sociales; obsesión; tendencias; uso excesivo; estudiantes universitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )