SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Teacher work climate: the importance of promoting soft skillsAnalysis of execution risks in institutional development projects with information technology components author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

GUAMAN LLONGO, Luis Guillermo  and  MACIAS VILELA, Diana Carolina. El impacto del desempleo como deterioro de las condiciones sociolaborales post pandemia. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e050383.  Epub May 15, 2025. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.14549492.

El presente artículo proporciona un análisis de las condiciones socioeconómicas en Ecuador. Una vez superada la pandemia, se presentó un panorama de deterioro en las condiciones laborales. Al haber limitaciones productivas, muchas personas perdieron sus empleos, dando lugar a la opción por lo informal, ya que no contaban con un respaldo económico por parte de entidades financieras, que, al ver la falta de liquidez y solvencia existente, se mantuvieron al margen de otorgar el incentivo económico necesario para transformar el escenario nefasto que dejó la postpandemia. Asimismo, la metodología se basó en una investigación documental con el uso de bases de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo del Ecuador (INEC) y la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Se concluye que, en materia socioeconómica, no basta con el deseo y la iniciativa de los microempresarios en salir adelante tras la crisis, sino que también debe haber más apoyo a través de políticas que fomenten la reactivación del sector productivo y empresarial para lograr un mayor dinamismo en la generación de ingresos.

Keywords : desempleo; condiciones sociolaborales; postpandemia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )