SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Soft skills of teachers in EcuadorCapturing land value for urban planning: key aspects for metropolitan development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

ARAUJO MONTANO, Mario Bryan; CUADROS PRADO, Ximena Michell  and  CIEZA PAQUIYAURI, Franklin Pedro. Política educativa de nivel superior y la capacidad docente en el desempeño estudiantil Arequipa. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e050398.  Epub May 25, 2025. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.14625077.

El estudio determinó la relación entre la política educativa y la capacidad docente en el desempeño estudiantil en Arequipa - 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y un nivel descriptivo correlacional basado en el método hipotético-deductivo. Se seleccionó una muestra de sesenta estudiantes de una institución de educación superior mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta, y el cuestionario se utilizó como instrumento. En cuanto a los ítems que midieron las variables, expertos en la materia validaron los instrumentos de recolección de información a través de su juicio. Las pruebas demostraron un índice de confiabilidad adecuado, como lo evidencian los coeficientes alfa de Cronbach, que fueron de 0,946 y 0,881, respectivamente. Los resultados mostraron una fuerte correlación entre las variables y dimensiones, lo cual reflejó un grado de aceptación favorable. Fue posible determinar una relación proporcional moderada y directa entre la capacidad docente y el financiamiento, otra relación moderada y directa entre la capacidad docente y la calidad educativa, y una relación fuerte y directamente proporcional entre la normativa educativa y la capacidad docente. Finalmente, se determinó que el rendimiento de los estudiantes mejorará junto con la capacidad docente si las políticas educativas cambian. De esta manera, se propone desarrollar un programa académico acorde con las necesidades actuales y en función de las características académicas de los estudiantes.

Keywords : eficiencia; gestión; excelencia; condiciones; infraestructura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )