Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
ASENCIO VERA, Glenda Katiuska. Programa de nivelación académica para mejorar el aprendizaje en estudiantes universitarios de ciencias económicas en Guayaquil. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e0503103. Epub May 25, 2025. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.14630503.
Este estudio analizó la implementación de un programa de superación académica diseñado para mejorar el aprendizaje continuo de estudiantes del séptimo semestre de economía en una universidad de Guayaquil, Ecuador durante 2023. Se identificaron brechas significativas en los conocimientos previos de los estudiantes, derivadas de desigualdades en el acceso a recursos educativos y variaciones en la calidad de la enseñanza, influenciadas por la infraestructura y la capacitación docente. Estas desigualdades dificultaron la participación plena de algunos estudiantes, lo que generó la necesidad de un programa de actualización. La metodología incluyó evaluaciones iniciales para diagnosticar deficiencias, la adaptación de materiales didácticos y un seguimiento continuo del progreso estudiantil. Basado en teorías de aprendizaje permanente y pedagogías inclusivas, el programa se estructuró para atender necesidades individuales y estilos de aprendizaje diversos, fomentando un entorno equitativo. Los resultados mostraron un aumento en el rendimiento académico, mejoras en la participación estudiantil y una reducción de las desigualdades iniciales. Asimismo, se evidenció un incremento en la satisfacción estudiantil, medido mediante encuestas de retroalimentación. En conclusión, el Programa de Mejoramiento Académico tuvo un impacto positivo al optimizar el aprendizaje y promover un ambiente educativo inclusivo, facilitando el desarrollo continuo de los estudiantes. Este enfoque demostró que intervenciones educativas específicas pueden reducir barreras en contextos académicos desafiantes.
Keywords : nivelación académica; aprendizaje continuo; desigualdad educativa.