SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Academic levelling programme to improve the learning of university students in economics in GuayaquilTeleworking and modernization of the State in the work performance of a government entity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Abstract

VELASQUEZ FLORES, Cristina Alexandra. Integración de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el desarrollo de competencias digitales en la Educación Superior en línea. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e0503104.  Epub May 25, 2025. ISSN 2739-0063.  https://doi.org/10.5281/zenodo.14630621.

La integración de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la educación superior en línea ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Estos recursos, que son accesibles de manera gratuita, se han considerado herramientas clave para mejorar el acceso a materiales educativos y fomentar el desarrollo de competencias digitales. Sin embargo, a pesar de su potencial, la implementación efectiva de los REA enfrenta varios desafíos que limitan su aprovechamiento en ciertos contextos educativos. Existen brechas tecnológicas y una limitada alfabetización digital de los estudiantes, lo que dificulta el acceso y uso adecuado de estos recursos. A pesar de los beneficios potenciales de los REA, no se cuenta con suficiente evidencia consolidada sobre su impacto real en el desarrollo de competencias digitales en la educación superior en línea. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica sistemática para analizar cómo la integración de los REA contribuye al desarrollo de competencias digitales en la educación superior en línea. La metodología utilizada consistió en revisar doce (12) estudios recientes relacionados con el uso de los REA, enfocándose en identificar tendencias, desafíos y buenas prácticas. Los resultados obtenidos muestran que los REA mejoran el acceso a recursos educativos, fomentan la autonomía del aprendizaje y contribuyen al fortalecimiento de competencias digitales como la búsqueda y evaluación de información. No obstante, también se destaca que la falta de capacitación docente y las barreras tecnológicas siguen siendo obstáculos importantes. Los REA representan una herramienta valiosa para el desarrollo de competencias digitales, pero su integración exitosa en los entornos educativos requiere superar desafíos pedagógicos y tecnológicos.

Keywords : recursos educativos abiertos (REA); acceso a recursos educativos; competencias digitales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )