Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
MATOS CUZCANO, María del Rosario et al. Armonización de derechos digitales. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e0503106. Epub May 25, 2025. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.14635310.
En el contexto actual, la protección de los datos personales ha adquirido una relevancia creciente, particularmente ante los desafíos que plantea el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el big data (BD). Por lo tanto, este estudio de revisión sistemática tiene como objetivo analizar los mecanismos más efectivos para garantizar el derecho a la protección de los datos personales (PDP) en el entorno digital, considerando las implicaciones y los vacíos temáticos que persisten en la materia. La investigación identificó tres vacíos temáticos significativos. En primer lugar, se destaca la necesidad de profundizar en el desarrollo de mecanismos regulatorios y de gobernanza efectivos que permitan enfrentar los riesgos y amenazas que la IA y el BD representan para la protección de los datos personales. En segundo lugar, se identifican los desafíos relacionados con la implementación efectiva del derecho al olvido digital, concebido como un mecanismo fundamental para salvaguardar la privacidad y la reputación en el ámbito en línea. Finalmente, se subraya la importancia de alcanzar una armonización entre los derechos digitales y la protección de otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la privacidad, en el contexto del uso y expansión de las nuevas tecnologías. La metodología empleada en este artículo fue mediante la revisión sistemática de la literatura, utilizando el método Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), el cual permitió analizar de manera exhaustiva la evidencia científica disponible en torno a estos temas, destacando tanto los avances alcanzados como las limitaciones existentes en el campo de estudio. Los resultados obtenidos evidencian la complejidad y la relevancia de la problemática abordada, así como la necesidad de continuar profundizando en esta línea de investigación mediante estudios empíricos, análisis comparativos y enfoques interdisciplinarios.
Keywords : protección de datos personal; inteligencia artificial; big data.