Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista InveCom
On-line version ISSN 2739-0063
Abstract
CUEVA CHAVEZ, Melchor Alvino; CUEVA CHAVEZ, Lilia Silvia; CUEVA CHAVEZ, Pompeyo Antonio and QUITO CUEVA, Wilmer Antonio. Experiencia de aprendizaje con tecnologías digitales en estudiantes de una institución de educación superior en Piscobamba. Revista InveCom [online]. 2025, vol.5, n.3, e0503110. Epub May 25, 2025. ISSN 2739-0063. https://doi.org/10.5281/zenodo.14641841.
En el contexto actual de la educación superior, la integración de tecnologías digitales ha cobrado una relevancia creciente, especialmente en entornos donde la digitalización puede potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este estudio se realizó en una institución educativa del distrito de Piscobamba con el objetivo de comprender cómo las tecnologías digitales influyen en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico descriptivo, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes del sexto ciclo de la carrera de computación e informática. Los resultados obtenidos indican que el uso de herramientas digitales, como Chat GPT y plataformas colaborativas, mejoró la eficiencia en la realización de tareas y facilitó una comunicación más fluida entre estudiantes y docentes. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos, tales como problemas de conectividad y dificultades en la adaptación a nuevas plataformas, que generaron frustración en algunos participantes. A pesar de estas barreras, las tecnologías digitales favorecieron un aprendizaje más autónomo, permitiendo a los estudiantes optimizar su tiempo en las actividades académicas. En conclusión, aunque las tecnologías digitales son esenciales para la educación en la era actual, es fundamental que las instituciones ofrezcan una formación continua adecuada y mejoren la infraestructura tecnológica, particularmente en contextos rurales, para maximizar su impacto positivo en el proceso educativo.
Keywords : tecnologías digitales; aprendizaje autónomo; educación rural.