Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista Científica CMDLT
On-line version ISSN 2790-8305
Abstract
ISEA DUBUC, José Octavio et al. Daño Colateral en el Tratamiento de Pacientes con COVID-19. Rev Cien CMDLT [online]. 2022, vol.16, n.1, e-229334. Epub Feb 13, 2024. ISSN 2790-8305. https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16i.334.
A finales del año 2019 se desarrolla la pandemia de COVID-19, una enfermedad infecciosa causada por un virus previamente no identificado, que produjo consecuencias catastróficas a nivel mundial. Los reportes epidemiológicos mostraron que después de adquirir la infección, la mayoría de las personas experimentan enfermedad leve sin complicaciones, sin embargo, muchos de los pacientes, requirieron hospitalización. Durante los años 2020 a 2022, fueron evaluados en nuestra institución cerca de 1800 pacientes. Dentro del arsenal terapéutico, fueron utilizados equipos de ventilación mecánica invasiva y no invasiva y medicamentos que incluyeron: antivirales, oxígeno, sedantes, antibióticos, anticoagulantes, protectores gástricos, analgésicos, hipolipemiantes, antiarrítmicos, diuréticos, hipotensores, antipsicóticos, analgésicos, hemoderivados, colchicina, esteroides, fibrinolÍticos y anticuerpos contra interleucina 6: tocilizumab, suplementos vitamínicos entre otros. De igual manera fueron utilizados, catéteres venosos y arteriales, tubos endotraqueales, sondas nasogástricas y de aspiración, tubos de drenaje, sondas vesicales y colocación en posición prona en aquellos pacientes con hipoxemia severa. La terapéutica no estuvo exenta de complicaciones. Nuestro objetivo es hacer del conocimiento a la comunidad médica de algunos pormenores de estos eventos ocurridos tanto en la sala de hospitalización como en la unidad de cuidados intensivos COVID, no atribuidos a efectos directos perjudiciales del virus, sino, a las consecuencias de los tratamientos aplicados.
Keywords : COVID; COVID-19; pandemia; distress respiratorio del adulto.