SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1Epiteoría de la actitud: creer, saber, conocer. Pensar por abstracción, luego, existir en el actuar por potenciaciónMaracay espacio y memoria: Itinerario Cultural para el reconocimiento arquitectónico de la ciudad jardín en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


e-Revista Multidisciplinaria del Saber

versión On-line ISSN 2960-2467

Resumen

SEQUERA ROA, Francisca Marisol. Decolonialismo e identidad cultural en América Latina: Herencia Bio-Psico-Social. e-Rev. Multidiscip. Saber [online]. 2023, vol.1, e-RMS01222023.  Epub 16-Mar-2024. ISSN 2960-2467.  https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.43.

Desde la llegada del colonialismo en América, este se apuntaba a imponer una nueva identidad a los habitantes nativos, hecho que afectó a todos los ámbitos de vida de los pueblos indígenas. El presente estudio, tiene como propósito demostrar que el sistema de relaciones desarrollado en esta lucha de los pueblos originarios, mantiene un legado que sigue influyendo en la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos hasta la actualidad. Se trata de un estudio de tipo documental, tomando como ejemplo la existencia en Venezuela de una carga Psicopática, cómo posible resultado de esa herencia impuesta desde la época colonial. La revisión teórica de varios autores hacen referencia que a esta carga Psicopática heredada, se expresa en hechos como: homicidios y otros tipos de violencia, además de algunos problemas evidenciados en la vida social cotidiana. Los resultados del análisis documental compartido, asume que esta carga de agresividad pudo ser heredada de conflictos generados desde los primeros conquistadores españoles. Sin embargo, otros autores señalan que las guerras de independencia, rompieron con la continuidad de nuestra Identidad. Para finalizar se reflexiona, sobre iniciar un cambio de actitud desde la relación colonial/modernidad y afianzar la actitud hacia lo decolonial, lo que amerita abandonar y alejarse de esa catástrofe social que profundiza en el comportamiento no-humano y justamente dar un giro hacia la restauración de lo subjetivo y material de índole humano.

Palabras clave : América Latina; Decolonialidad; Identidad Cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )