SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1Influencia de la gestión por competencias en el desempeño docente en una Universidad de la Selva Central-Perú, 2018Programa Quipucamayoc y educación financiera en docentes de una universidad de la Selva Central-Perú, 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


e-Revista Multidisciplinaria del Saber

versión On-line ISSN 2960-2467

Resumen

MEDINA ROJAS, Tania Joanna; LARA DEL CASTILLO, Valeria Vanessa  y  CASTILLO RODRIGUEZ, María Nelly. Nivel de conocimiento de la distribución física internacional en la comunidad campesina de Picoy-Perú, 2021. e-Rev. Multidiscip. Saber [online]. 2023, vol.1, e-RMS01192023.  Epub 15-Mar-2024. ISSN 2960-2467.  https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.35.

En el contexto de las comunidades campesinas, su conocimiento y comprensión desempeñan un papel fundamental en la promoción de una participación efectiva en los mercados internacionales. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento de la Distribución Física Internacional en la Comunidad de Campesinos de Picoy, 2021. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un cuestionario de 25 ítems en la escala de valoración de Likert, que fue validad por juicio de expertos. La muestra estuvo conformada por 28 campesino agricultores de la comunidad de Picoy. Para el procesamiento de datos se usó el programa SPSS versión 22, mediante la estadística de Alfa de Cronbach se obtuvo de confiabilidad 0.928. Los resultados evidencian vacíos formativos en la población estudiada. El 82,14% de participantes fueron hombres entre 50 a 59 años (42,86%) con educación secundaria completa (46,43%). Respecto a conocimientos de DFI, más del 60% manifestó no tener nociones sobre contratos de transporte internacional, apoyo para acuerdos comerciales y beneficios de estos acuerdos. Asimismo, el desconocimiento sobre proformas y canales de distribución superó el 45%. En conclusión, la comunidad campesina de Picoy presenta un muy bajo nivel de conocimiento sobre los diversos procesos y herramientas vinculados a la DFI y la exportación. Urge una mayor capacitación e inclusión de los agricultores para democratizar el conocimiento sobre comercio exterior, dinamizar la economía local y aprovechar el potencial productivo de la región.

Palabras clave : Conocimientos; Comunidad Campesina; Distribución Física Internacional; Contratos internacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )