SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2Inteligencia emocional y rendimiento académico post-pandemia en los estudiantes de una Universidad de la Provincia de ChanchamayoRepresentación femenina en los comités editoriales de revistas de psicología de alto impacto en el mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


e-Revista Multidisciplinaria del Saber

versión On-line ISSN 2960-2467

Resumen

MORALES TELLEZ, Mónica del Rocio  y  ROMERO UGALDE, Maricruz. Participación de las nuevas audiencias digitales para una comunicación digital en salud en León, Guanajuato, México. e-Rev. Multidiscip. Saber [online]. 2024, vol.2, e-RMS01052024.  Epub 13-Dic-2024. ISSN 2960-2467.  https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.49.

Este estudio de comunicación digital en salud, considera a las nuevas audiencias digitales como parte de su campo de estudio, vistas desde una comprensión integradora de los distintos enfoques en los que se han estudiado a las audiencias, mediante una encuesta realizada a un grupo de 674 estudiantes de nivel medio superior de la ciudad de León, Guanajuato, México, sobre la forma en que asumen los asuntos relativos a la salud provenientes de los medios digitales. Los resultados señalan que ellos no son pasivos y que participan en el proceso de escoger e interpretar los contenidos en relación al contexto histórico cultural al que pertenecen como audiencias activas. Se destaca que el internet y las redes sociales son la principal forma en la que distribuyen su tiempo, además de que el entretenimiento, es el motivo fundamental de su interconexión, lo que ha venido a transformar su forma de vida como un determinante digital de la salud. Cuando tienen alguna duda sobre salud, consultan a un especialista en alguna página web, siendo la vía online, la manera en que prefieren recibir información sobre salud. Las conclusiones proponen la necesidad de una comunicación digital en salud que diseñe estrategias atractivas y entretenidas para movilizar y difundir mensajes que informen y motiven a las nuevas audiencias digitales, haciéndolos partícipes de la promoción de la salud desde sus propios procesos creativos.

Palabras clave : comunicación digital en salud; nuevas audiencias digitales; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )