SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2Rol de la Enfermería en la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades en Comunidades VulnerablesEstrategias efectivas de enfermería para la gestión del dolor en procedimientos neonatales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


e-Revista Multidisciplinaria del Saber

versión On-line ISSN 2960-2467

Resumen

VARGAS LOZADA, Alicia Nathaly et al. Conocimientos, prácticas y barreras en el manejo del dolor oncológico: perspectivas del personal de enfermería. e-Rev. Multidiscip. Saber [online]. 2024, vol.2, e-RMS08122024.  Epub 03-Jun-2025. ISSN 2960-2467.  https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.125.

El manejo del dolor oncológico representa un desafío significativo para el personal de enfermería, debido a su complejidad y naturaleza multifactorial. Este estudio cuantitativo, descriptivo y transversal analizó los conocimientos, prácticas, barreras y estrategias en la atención a pacientes oncológicos. Se diseñó y validó un instrumento con 15 preguntas tipo Likert, distribuido a 22 participantes mediante Google Forms. Los resultados mostraron que el 81,82% de los encuestados identificó la falta de recursos como una barrera principal para un manejo efectivo del dolor, mientras que el 63,64% mencionó la ausencia de formación específica. En cuanto a la evaluación del dolor, el 100% reportó el uso de herramientas estandarizadas como la Escala Visual Análoga (EVA), aunque estrategias no farmacológicas como la realidad virtual y la risoterapia fueron subutilizadas. La percepción sobre la capacitación fue moderada en el 54,55% de los casos, evidenciando la necesidad de implementar programas educativos continuos. Además, el 81,82% consideró que combinar intervenciones farmacológicas y no farmacológicas es muy efectiva, resaltando la importancia de un enfoque integral y humanizado en el tratamiento del dolor oncológico. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la formación del personal de enfermería y fomentar estrategias innovadoras para optimizar la atención del dolor en oncología. A pesar de las limitaciones del estudio, como el tamaño reducido de la muestra, los resultados ofrecen información valiosa para futuras investigaciones y mejoras en la práctica clínico.

Palabras clave : dolor oncológico; enfermería; evaluación del dolor; barreras; estrategias terapéuticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )