Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
e-Revista Multidisciplinaria del Saber
versión On-line ISSN 2960-2467
Resumen
FLORES ZAMBRANO, Ingrid Valeria et al. Estrategias efectivas de enfermería para la gestión del dolor en procedimientos neonatales. e-Rev. Multidiscip. Saber [online]. 2024, vol.2, e-RMS13122024. Epub 03-Jun-2025. ISSN 2960-2467. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.113.
El dolor neonatal es una experiencia sensorial y emocional que, si no se maneja adecuadamente, puede generar consecuencias negativas a corto y largo plazo. Esta revisión analiza las estrategias efectivas de enfermería para la gestión del dolor neonatal, centrándose en intervenciones no farmacológicas, el rol del personal de enfermería en la evaluación del dolor y el impacto de estas prácticas en la salud neonatal. Se utilizó una metodología de revisión bibliográfica integrativa con un enfoque descriptivo cuantitativo, basada en el método PRISMA, incluyéndose 30 estudios publicados entre 2019 y 2024. Los artículos se seleccionaron de bases de datos como PubMed, Google Scholar y Scielo mediante operadores booleanos y términos clave relacionados con el manejo del dolor neonatal.Los resultados destacan la efectividad de intervenciones como el contacto piel con piel (41.7%), la succión no nutritiva (33.3%) y la administración de soluciones dulces (16.7%), junto con el uso de herramientas de evaluación como las escalas FLACC, NIPS y PIPP, mencionadas en el 33.3% de los estudios respectivos. Sin embargo, la implementación de estas estrategias enfrenta desafíos relacionados con la falta de capacitación, la variabilidad en el uso de herramientas y la ausencia de protocolos estandarizados. Este trabajo enfatiza la importancia de fortalecer la formación del personal de enfermería, desarrollar instrumentos más integrales y promover prácticas basadas en evidencia para optimizar la atención neonatal.
Palabras clave : Dolor neonatal; Enfermería; Intervenciones no farmacológicas; Escalas de evaluación; Atención basada en evidencia.