SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Página de la Cátedra de Farmacología y Terapéutica: Prescripción de Compuestos GenéricosResorción Apical Externa por Tratamiento Ortodóncico: Comparación de dos técnicas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Acta odontol. venez vol.37 no.3 Caracas Dec. 1999

 

Diagnóstico Diferencial de Lesiones de la Mucosa Bucal. Parte II. 

Prof. Cecilia Jiménez Palacios.

 

DEFINICIÓN:  Neoplasia Benigna de tejido conjuntivo fibroso que surge como respuesta a un traumatismo crónico de la mucosa bucal .

 SINONIMIA:  Fibroma por irritación

                         Hiperplasia Fibrosa Focal.   

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

Tumor indoloro

Tamaño no mayor de 1 centímetro de diámetro y raramente mayor de 2 centímetro de diámetro.

Igual color de la mucosa.

De aspecto liso y brillante.

De base sesil ocasionalmente pedunculada.

DIAGNÓSTICO:

Lesión  tumoral.

Ubicación en cualquier área de la mucosa bucal.

Asociación con traumatismo.

Aspecto liso y brillante.

Se requiere de estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:

Papiloma: Se requiere de estudio histopatológico, ya que clínicamente son parecidos

Mucocele: Lesión de implantación profunda, con la particularidad de vaciarse al ser mordido por el paciente o puncionado con instrumentos puntiagudos.

Lipoma: En cuanto al color superficial blanco-amarillento de la lesión.

Hemangioma: Por el color rojo-azulado y al presionarlo con una lámina de vidrio (díascopia o vitropresión) desaparece.  

TRATAMIENTO:  Excisión quirúrgica de la lesión, con su respectivo estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico .

Eliminar factores traumáticos si existen.

     

Fibroma Traumático

GRANULOMA PIOGENICO. 

DEFINICIÓN:  E s una lesión reactiva de proliferación excesiva del tejido conjuntivo como respuesta a una irritación crónica. Mal llamado PIOGENICO, ya que la lesión no produce pus.

 SINONIMIA:   - Épulis .

                           - Épulis gravídico  o tumor del embarazo.

    CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

      -        De localización muco cutánea , a nivel bucal en la encía , lengua, labios y carrillos.

-         De color rojo intenso.

-         Mayor predilección por el sexo femenino.

-         Crecimiento rápido y alcanza tamaños entre 1 y 2 centímetros de diámetro.

-         Sangrante al ser traumatizados .

-         De base sésil o pedunculada.

 DIAGNÓSTICO:

 -         Ubicación principalmente en la encía.

-         Color de la lesión.

-         Mala higiene bucal y asociado a irritantes locales.

-         Exudado sanguinolento.

-         Embarazos.

     

Granuloma Piogénico

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.

      -         Hemangioma: Desaparece al realizar la vitropresión.

-         Hematoma: Relacionada con traumatismo y desaparece en pocos días.

-         Fibroma Periférico: Lesión tumoral de igual color de la mucosa restante.

-         Absceso Períodontal. Por la presencia de exudado purulenta y asociado a infección de origen dentario.

 TRATAMIENTO:- Excisión  quirúrgica con su respectivo estudio histopatológico  y eliminación de los irritantes locales. Excisión  quirúrgica con su respectivo estudio histopatológico  y eliminación de los irritantes locales. 

NEVOS.

 DEFINICIÓN:  Lesión congénita de la piel o las mucosas, benignas y pigmentadas compuesta por células névicas, a nivel de la boca se denomina Nevos intramucoso. 

 SINONIMIA:   Lunar  Lunar   Nevus Pigmentado.  Nevo  Celular Pigmentado. Mola Pigmentada. Nevo Melanocitico Benigno.

      CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

 -         Macula plana ó papular .

-         Varia de color marrón oscuro a negro.

-         De localización en cualquier parte de la mucosa bucal principalmente en el paladar .

-         De tamaño menor de 1 centímetro de diámetro.

-         Asintomático.

DIAGNÓSTICO:

 -    Color de la lesión .

-         Evolución de larga data.

-         Asintomático.

-         No desaparece al realizar la vitropresión .

 

Nevos

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:

-    Tatuaje de Amalgama:  Se puede diferenciar clínicamente si existen dientes cercanos con restauraciones y por medio de radiografías periápical, observando la imagen radiopaca en la zona.

-         Macula Melanótica: Es difícil diferenciarlo clínicamente, se requiere del estudio histopatológico .

-         Melanoma: Por el color azul-negro de la lesión, se puede confundir en sus inicio con otras lesiones pigmentadas, pero evoluciona rápidamente con una ulceración en la superficie .

-         Hemangioma: Por el color y desaparece al realizar la diascopia o vitropresión.

-         Hematoma: Por estar asociada a traumas.

   TRATAMIENTO:  Biopsia Excisional y realizar el respectivo estudio histopatológico para descartar la posible transformación maligna, ya que encuentra frecuente a irritación crónica.

   BIBLIOGRAFÍA.

1. Eversole. L. 1983. Patología Bucal Diagnostico y Tratamiento. Editorial   Medica Panamericana;pp.51-52-101-102-120-121.         [ Links ]

 2. Regezic J; Sciubba J. 1995  Patología Bucal . segunda Edición Interamericana Mc Graw H . p.p. 137-138-165-170-200-202.         [ Links ]

     3. Sapp, J; Eversole ,L; Wysocki, G. 1998. Patología  Oral y Maxilofacial  Contemporánea. Editorial  Harcourt Brace p.p. 162-164-279-280-305-306.         [ Links ]

     4. Shaffer, W; Levy B.1996 Tratado de Patología Bucal .Cuarta Edición Editorial Interamericana ,p p. 89-90-137-139.         [ Links ]