Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
ALAN vol.61 no.4 Caracas dic. 2011
Clasificación de niños colombianos con desnutrición según la referencia NCHS o el estándar OMS
Claudia Velásquez R., Juliana Bermúdez C., Claudia Echeverri V., Alejandro Estrada R.
Grupo Investigación Alimentación y Nutrición Humana.
Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
RESUMEN
Clasificación de niños colombianos con desnutrición según la referencia NCHS o el estándar OMS
Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la concordancia en la clasificación de niños colombianos con desnutrición según la referencia del National Center for Health Statistics (NCHS) y los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Participaron 660 niños entre 0 y 59 meses con desnutrición aguda moderada (P/TZ<-2) y grave (P/TZ<-3 o edematizados), en recuperación nutricional hospitalaria entre 2000 y 2009. Se analizaron los indicadores talla para la edad (T/E) al ingreso y peso para la talla al ingreso (P/Tin) y egreso (P/Teg). Se compararon medias con la prueba t de Student pareada; la concordancia entre NCHS y OMS se estimó con Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y el Índice Kappa; se evaluó el cambio de clasificación de los niños según el instrumento utilizado, con prueba de McNemar. Los instrumentos mostraron alta concordancia en los indicadores T/E (CCI=0,988; k=0,866) y P/Tin (CCI=0,901; k=0,578). Del total de niños clasificados con T/E normal por NCHS, 10,4% se clasificaron con retraso del crecimiento según OMS. Al ingreso 64,0% de los niños presentó desnutrición aguda moderada según NCHS, de éstos 44,8% clasificaron con emaciación severa según OMS, en consecuencia aumentó la emaciación severa de 36,0% hasta 63,3% con OMS. De los niños que egresaron 5% necesitarían más días de hospitalización si hubieran sido evaluados con OMS. En conclusión los estándares OMS captan más niños desnutridos y formas más severas de emaciación y baja talla, con su uso se espera hospitalizar más niños para recuperación nutricional y por más días.
Palabras clave: Estándares de crecimiento OMS, desnutrición, emaciación,
SUMMARY
Classification of Colombian children with malnutrition according to NCHS reference or WHO standard
A descriptive study was conducted to evaluate the concordance of
Key words: WHO growth standards, child malnutrition, wasting, Colombia