SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue3Predictores de severidad en pancreatitis aguda, aplicación y valor práctico: ¿Existe? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Gen vol.60 no.3 Caracas Sept. 2006

 

CARTA A LA EDICIÒN

La Sociedad Venezolana de Gastroenterología es una sociedad científica con 61 años de vigencia, de excelente trayectoria y merecido reconocimiento que se caracteriza por la organización de eventos científicos con participantes de alta calidad académica y renombre a nivel mundial, además de contar con una importante proyección nacional e internacional a través de su revista GEN, que también arriba a sus 60 años de existencia.

Al aceptar el reto de asumir las riendas de la SVG como Presidenta Electa, se hace indispensable un diagnóstico situacional de la misma, ya que si bien muy sólida en su carácter científico, ha crecido como institución, cuenta ya con cerca de 800 miembros, existe una evidente demanda de acción externa y una necesidad de alianzas estratégicas fundamentadas en la planeación para resistir los grandes cambios y exigencias de este nuevo siglo. Todo ello amerita el refuerzo de su plataforma organizacional, basada en una gerencia estratégica.

El primer paso de toda planificación estratégica es la identificación de la MISION, la cual se define como "una declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización; da respuesta a Quién somos como institución? Qué hacemos? Por quién lo hacemos? Dónde colocamos aquello que hacemos? La misión refleja la personalidad de la organización, es su razón de ser en relación a su entorno interno y la sociedad donde está inmersa, debe servir de base en la elaboración de metas y objetivos, a la cual deben remitirse la asignación de recursos, fundamentados en principios éticos y responsabilidad social. La VISION, por su parte, supone una proyección hacia el futuro y consiste en la construcción de una representación de la relación entre la Institución y su contexto de acción. De este modo, es un conjunto de ideas generales que dan el marco de referencia de lo que una institución es o quiere ser en el futuro. Los VALORES ORGANIZACIONALES representan un código de ética; han sido definidos como "el conjunto de creencias, principios y normas considerados apropiados por la Institución y que se manifiestan a través de la conducta y hábitos de los integrantes de la organización". Están referidos a todas aquellas creencias en las cuales basamos nuestro comportamiento personal, profesional y organizacional, orientando nuestras actividades dentro de una filosofía compartida por todos: el fortalecimiento de una cultura organizacional eficiente y productiva. Los OBJETIVOS representan los fines hacia donde se dirige la organización, la dirección y el control de las actividades, representan el objetivo final de la planeación.

Dado que "Debemos planificar hoy lo que queremos para nuestra Sociedad de mañana" se nos hace impostergable el identificar los factores críticos, que al ser ubicados, permitan evaluar la Sociedad y su alrededor, para planificar estratégicamente y aportar soluciones creativas a exigencias presentes y futuras. Toda organización posee una misión, visión, objetivos y estrategias, aún cuando estos no se hayan diseñado, escrito o comunicado de manera consciente, pero con una visión clara el consenso es inevitable, todos debemos conocer hacia dónde queremos ir. Para tal fin se realizó una Jornada de trabajo con un equipo de miembros representativos de las diferentes regiones del País, con competencias específicas, que logró un primer producto: el MARCO FILOSÓFICO organizativo de la SVG, que permitirá consolidar las bases para orientar exitosamente la ejecución de la segunda fase del proyecto o elaboración del plan estratégico y a las futuras gestiones en su labor gerencial / institucional.

MARCO FILOSÓFICO PROPUESTO PARA LA SVG MISIÓN: La Sociedad Venezolana de Gastroenterología es una Asociación Medica Científica, sin fines de lucro, dedicada a la Promoción y Difusión de la Gastroenterología dentro de un marco de compromiso social y de responsabilidad en el desarrollo de la especialidad, con impacto en la salud de la comunidad, que propicia el intercambio con Instituciones Nacionales e Internacionales. VISION: Ser una Organización médica líder en el área de la especialidad con proyección nacional e internacional que: -Propicie el desarrollo profesional a nivel científico, académico, humano, ético y gerencial de los gastroenterólogos. -Promueva el conocimiento de la Gastroenterología en los profesionales de la salud y la comunidad. -Participe activamente en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades digestivas. Demuestre capacidad de respuesta para generar los cambios necesarios en la especialidad que contribuyan al desarrollo de la salud en el país. VALORES: Morales: Respeto, Dignidad, Tolerancia, Ética, Responsabilidad, Lealtad, Honestidad. Transcendentales: Vocación de Servicio, Actitud Integradora,

Motivación al Desempeño y Trabajo en Equipo.

OBJETIVOS MACRO:

1. Promocionar a la Sociedad y la gastroenterología dentro de un marco de compromiso social a través de un programa de gestión de forma permanente.

2. Desarrollar estrategias gerenciales que propicien mejoras en su plataforma organizacional y en los indicadores de salud de la población en el próximo quinquenio.

3. Participar activamente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas, proponiendo pautas que optimicen su manejo.

4. Propiciar el desarrollo profesional a nivel científico, académico, humano, ético y gerencial de los gastroenterólogos, facilitando las estrategias metodológicas en un marco de educación médica continua.

5. Diseñar estrategias para la elaboración y unificación de programas de III, IV y V nivel de educación superior en nuestra especialidad, en la búsqueda de la aprobación universitaria, acreditación del CNU, certificación y recertificación.

6. Fortalecer a la Sociedad Venezolana de Gastroenterología mediante estrategias que conduzcan a la incorporación de nuevos miembros y a la participación activa de sus integrantes en los diferentes eventos.

7. Difundir los conocimientos de nuestra especialidad a otros profesionales de la salud a través del diseño de programas de educación médica, adecuados a sus necesidades en función del beneficio de la comunidad.

8. Consolidar las alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales sustentadas en la reciprocidad productiva y mutuo beneficio.

9. Integrar a la comunidad en el cumplimiento de los programas de acción social diseñados por la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, para el logro de su participación en el mejoramiento de su salud.

10. Diseñar estrategias financieras que permitan el cumplimiento de los objetivos de los programas y proyectos de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología.

"Sabemos lo que somos, pero no sabemos, lo que podemos ser".W. Shakespeare. Te invito, colega gastroenterólogo, a remar en la misma dirección, ya que la excelencia y el éxito de la Sociedad no pueden ser producto de un esfuerzo individual, sino colectivo.

Dra. Maribel Lizarzabal de Belloso

Presidenta Electa 2006-2008