SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue1Incidence of statin hepatotoxicity in patients with hepatitis C author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Gen vol.61 no.1 Caracas Jan. 2007

 

CARTA AL EDITOR

Comentarios acerca de:Fibrosis quística:

Complicaciones y Enfermedades Asociadas. Publicado en el Volumen 60, No 3 Julio-Septiembre 2006. Pág. 163-166. GEN

Excelente y muy completo el trabajo publicado en su revista por este grupo de médicos gastroenterólogos del Hospital de Niños "J. M. de los Ríos". Sin embargo, no hubo reporte de complicaciones como producto de falla en el páncreas exocrino en ninguno de los 68 pacientes incluidos en el estudio. Creemos que, si bien la pancreatitis es una complicación infrecuente en pacientes con esta patología, valdría la pena, como gastroenterólogos, estudiar prospectivamente el alcance de esta enfermedad a nivel del páncreas. No necesariamente cuando ya esté instalada una pancreatitis crónica, sino desde el momento en que estos pacientes presentan insuficiencia pancreática con manifestaciones tales como la esteatorrea, ameritando en muchas oportunidades terapia de reemplazo enzimático desde una edad muy temprana (1).

En un estudio reciente en el que se demostró una mayor incidencia de pancreatitis en la adolescencia, definieron como episodios de pancreatitis a todos aquellos pacientes con dolor abdominal acompañado de una elevación en los niveles séricos de amilasa. Simultáneamente determinaron datos clínicos que incluyeron entre otros: edad del paciente, genotipo, edad a la que le diagnosticaron la FQ y concentraciones de cloro en sudor (2).

Así mismo, siendo que la prevalencia de la fibrosis Quística en el adulto va en aumento, también pudiera realizarse un estudio de este tipo en nuestros hospitales con servicios de gastroenterología de adultos, ya sea de manera individual o multicéntrico.

Dra. María Aular

Dr. Jorge Azualde

Dr. Gustavo Fernández

Servicio de Gastroenterología "Ali Rivas Gómez" Hospital "Jesús Yerena" de Lidice.

(1). Walkowiak J et al. Early decline of pancreatic function in cystic fibrosis patients with class 1 or 2 CFTR mutations. J Pediatric Gastroenterology Nutrition. 2005 Feb; 40(2): 199-201.

(2) De Boeck K et al. Pancreatitis among patients with cystic fibrosis: correlation with pancreatic status and genotype. Pediatrics 2005 Apr; 115(4): e 463-9

COMENTARIOS ACERCA DE: Cáncer de Esófago, experiencia de 24 años, Hospital "Dr. Miguel Pérez Carreño" Años 1980-2004. Publicado en el Volumen 60 No. 4, Octubre-Diciembre 2006. Pág. 279-283. GEN

En relación al trabajo de Perazzo y colaboradores nos llama la atención, en primer lugar, el escaso número de pacientes con cáncer esofágico (37), en un período tan largo y en una institución como lo es el Hospital "Dr. Miguel Pérez Carreño", que aún sin ser un centro oncológico, maneja un volumen elevado de pacientes, tanto en su área de influencia local, como a nivel nacional como centro de referencia por excelencia. Por su parte, los Dres. Silva y colaboradores, del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal "Dr. Luis E. Anderson", presentaron una casuística de 157 pacientes con cáncer esofágico en un período de 21 años (1982-2003)(1).

En segundo lugar, en cuanto a la distribución del tipo histológico, Perazzo y colaboradores mencionan por separado el cáncer Epidermoide (62.16%) y el Escamocelular (21.62%), siendo que, deben ser consideradas como una misma entidad histopatológica desde el punto de vista conceptual.

Dra. Doris Suárez

Dra. María Eugenia Cruz

Servicio de Gastroenterología "Alí Rivas Gómez" Hospital "Jesús Yerena" de Lidice.

1.- Olga Silva; Luz Carreño; Rita Márquez; Denny Castro; Rita García; Simón Peraza. Cáncer Esofágico en una Población de Alto Riesgo para Cáncer Gástrico. GEN 2005;59(1):23-6