Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Gen
Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X
Gen vol.61 no.2 Caracas June 2007
Carta al editor
Coordinador: Dr. Jacobo Dib Jr.
COMENTARIOS ACERCA DE: Valor de Cinta Reactiva para el Diagnóstico de Infecciones del Líquido Ascítico Casa D, Rodríguez E, Lizarzábal M, Fernández J. GEN 2006; 60(4):267-272. En la introducción de este trabajo se habla de alta presunción para pensar en peritonitis bacteriana espontánea (PBE), una cuenta igual o menor a 250 células / mm3 de PMN en liquido ascítico. Esto es incorrecto ya que se habla de 250 cel/mm3 ó más para definir la posible presencia PBE(1).
En el mismo sentido nos llama la atención que, al realizar la lectura colorimétrica de las cintas, los autores, basándose en un trabajo por Castellote, hablan de un valor positivo para la infección del líquido ascítico, los grados 2,3 y 4; siendo que el grado 2 se refiere a la presencia de 75 cel/mm3, es decir, mucho menor al valor mencionado de 250 cel/ml3. Si bien la sensibilidad de la prueba aumenta, la especificidad disminuye proporcionalmente.
Dra. Dorys Suárez
Dra. Solangel Díaz
Dra. Jeanine Suárez
Servicio de Gastroenterología Hospital de Lidice
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. - Ginè P, Arroyo V, Rodés J. Therapy of Ascites and Spontaneous Bacterial Peritonitis in M. Miachael Wolfe, MD et al.: Therapy of Digestive Disorders 1st Edition W.B. Sauders Company 2000:373-384.
COMENTARIOS ACERCA DE: Estudio de Prevalencia Del Síndrome de Intestino Irritable en la Población Venezolana con Dolor Abdominal.- Romero J, Fernández S, Grillo M, Gómez M, Ata Badra, G. GEN 2006:60(4); 295-300.
Este trabajo, por demás exhaustivo y amplio, nos aporta un mayor conocimiento de las características epidemiológicas de nuestra población en cuanto al diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII). Sin embargo, dado que el grupo etareo en estudio incluye a pacientes hasta los 60 años de edad, nos preguntamos, oea cuántos pacientes con presunción de SII mayores de 50 años, fueron estudiados desde el punto de vista endoscópico por sus médicos tratantes? ¿Fue esta pregunta recogida en la encuesta? No debemos olvidar que el diagnóstico de SII, si bien puede presumirse en base a una serie de signos y síntomas que pueden ser recogidos por encuestas (Roma II ó III), es fundamentalmente un diagnóstico de exclusión, sobre todo en determinados grupos etareos.
Dr. Andrés Ortiz
Dr. Gustavo Fernández
Dra. Digna González
Servicio de Gastroenterología Hospital de Lidice