SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Acalasia y dilatación con balón neumático: ¿Es este el mejor tratamiento? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.63 n.2 Caracas jun. 2009

 

Carta a la edición

Estimados Colegas:

Desde la Sección de Educación de nuestra Sociedad hemos venido trabajando para dar cumplimiento a varios de sus objetivos como son el diseño e implementación de programas de formación, divulgación, proyección e información y propiciar el desarrollo profesional a nivel científico, académico, humano, ético y gerencial de los gastroenterólogos; así como promover el conocimiento de la gastroenterología en los profesionales de la salud y en la comunidad y participar activamente en la prevención de las enfermedades digestivas para contribuir al desarrollo de la salud en nuestro país.

Es una prioridad para nosotros trabajar conjuntamente con todos los Capítulos por lo que nos hemos unido a las Universidades y desarrollar las actividades de videoconferencia con cobertura nacional, para compartir como el gran equipo que somos, toda la información necesaria para nuestro desarrollo profesional. No ha sido fácil, pero seguiremos luchando hasta convertirlo en lo que debe ser, un proceso rutinario de enseñanza, bajo un programa indispensable como es la educación a distancia.

Dentro de la programación elaborada conjuntamente entre las secciones, presentamos en marzo pasado la videoconferencia nacional "Cuando el hígado se inflama" por considerar que éste es un problema de salud pública que debemos actualizar cada día todos los gastroenterólogos. Fue propicio el momento para rendir, en el marco del Día del Médico, un merecido homenaje al maestro, Dr. Miguel Garassini Serra. Para el segundo semestre de este año, desarrollaremos un tema no menos importante, como es la Imagenología en nuestra especialidad. Sería bien interesante recibir de todos los colegas ideas sobre los temas que consideran de interés para presentarlos en futuras actividades.

En el campo de la investigación estamos realizando cada mes de enero un taller sobre Metodología de la investigación para proporcionar a los residentes que ingresan los lineamientos a seguir en los Trabajos Especiales de Grado (TEG) y al final de año la Jornada TEG, donde se premia a los autores del mejor, con su asistencia a un evento internacional de Gastroenterología. Con la continuación de ésta actividad contribuiremos a nutrir, como debemos, con más y mejores trabajos a nuestra excelente revista GEN. Fue una muy buena experiencia iniciar este año el "Gastro Learning" 2009 con el apoyo de un laboratorio farmacéutico, donde se actualizaron temas frecuentes de la especialidad y se habló de un punto importante como lo es el liderazgo en el ejercicio de la profesión.

Es deber de todos orientar a otros profesionales de la salud, por lo que se han realizado actividades de capacitación para los médicos generales y de familia.

En materia de docencia, en el área Metropolitana hemos realizado varias reuniones con la finalidad de trabajar en algo tan importante como la unificación del diseño curricular para así alcanzar una mejor capacitación y formación en los postgrados y trabajar mancomunadamente, cubriendo las debilidades de algunos, por la situación que viven los hospitales, con las potencialidades de otros servicios. Es una meta que nos hemos propuesto desarrollar cada vez más la biblioteca electrónica para que en sovegastro.com podamos encontrar algunas revistas de interés. Seguiremos trabajando en esta necesaria tarea.

El problema de la salud en Venezuela es de origen multifactorial y dando prioridad a la promoción y prevención de la salud de los venezolanos estaremos contribuyendo a disminuir las cifras de morbimortalidad en nuestro país. Es por ello que estamos llevando la Sociedad de Gastroenterología a las comunidades, con un programa de educación en salud para aportarles la información que ellas requieren sobre como prevenir las enfermedades digestivas que más frecuentemente nos afectan, dado el desconocimiento existente en esta materia.

La realización de charlas educativas para la comunidad ha permitido el acercamiento con éstas y plantear los diferentes temas de una manera sencilla, insistiendo además en la necesidad de lograr una mejor calidad de vida implementando medidas de buena alimentación, ejercicio y lucha contra el estrés. Sobre este último tema, no puedo dejar de recordar el mensaje de un invitado de lujo, que nos ha acompañado con sus sabios conocimientos en algunas reuniones comunitarias, el maestro Isidoro Zaidman, quien insiste que para luchar contra este enemigo, el estrés, debemos eliminar "Los Demonios" que llevamos dentro y que no nos dejan ser felices.

Ha sido verdaderamente un trabajo bien reconfortante que en estas actividades comunitarias se sienta la presencia de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología. Es realmente necesario trabajar día a día este aspecto, que nos acercará mucho más a la población. Juntos y mas unidos que nunca, podemos alcanzar todos los logros que nos propongamos. Venezuela nos lo agradecerá.

Dr. Guillermo Veitia

Presidente Sección Educación SVG.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons