SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Estenosis rectal benigna como expresión de endometriosis: A propósito de un casoHiperbilirrubinemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.63 n.2 Caracas jun. 2009

 

Síndrome de chilaiditis. A propósito de un caso

Dres. Figueroa Frank*, Alurralde Carmen*, Soto Judith*, Geraud Elisa*, Ríos Isabel*, Mendoza Sonia*, Tenía Juan Carlos*, Folkmanas William*.

*Servicio de Gastroenterología Hospital General del Oeste. "Dr. José Gregorio Hernández". Caracas. Venezuela. fj3figueroa@hotmail.com.

RESUMEN

La interposición del colon entre el hígado y el diafragma es conocido como signo de Chilaiditis y este pasa a ser un síndrome cuando se encuentra asociado a síntomas como dolor abdominal, distensión, estreñimiento o vómitos, habitualmente es un hallazgo casual debido a que en la mayoría de los casos es asintomático y podría estar entre el 0.025% de todas las radiografías de tórax y abdomen realizadas. Se presenta el caso de un paciente femenino de 53 años quien presenta este hallazgo radiológico acompañado de estreñimiento y distensión.

Palabras Claves: Síndrome Chilaiditis, interposición hepatodiafragmatica.

SUMMARY

The colon interposition between the liver and diaphragm is known as a Chilaiditis sign and this becomes a syndrome when it is associated with symptoms such as abdominal pain, bloating, constipation or vomiting, is usually an incidental finding because in most of the cases is asymptomatic and could be among the 0,025% of all the abdomen and chest x-rays carried out. We present a case of a female patient aged 53 who introduced this finding radiological accompanied by constipation and bloating.

Key Word: Chilaiditis Syndrome, Hepato-diaphragmatic Interposition

Fecha de Recibido Sep. 2008 Fecha de Revisado Nov. 2008. Fecha de Aceptado Feb. 2009

INTRODUCCIÓN

La interposición del colon entre el hígado y el diafragma es conocido como signo de Chilaiditis y este pasa a ser un síndrome cuando se encuentra asociado a síntomas como dolor abdominal, distensión, estreñimiento o vómitos. La interposición de colon es lo más frecuente sin embargo también puede ser de intestino delgado o estomago lo cual es muy raro; esta interposición puede ser temporal o permanente(1,2,3,4). Este nombre se debe a Demetrius Chilaiditis quien en 1911 realizo por primera vez el reporte de estos hallazgos en 3 pacientes(5). La incidencia de esta anomalía en la general población está alrededor de 0,025% al 0,28%(6). Habitualmente es un hallazgo casual debido a que en la mayoría de los casos es asintomático y podría estar entre el 0.025% de todas las radiografías de tórax y abdomen realizadas en diferentes edades, con un discreto aumento en la frecuencia en las personas alrededor de los 65 años siendo más frecuente en hombres en una proporción 4:1(7).

Este síndrome ha sido relacionado con vólvulo de colon, obesidad, retardo mental, lobectomía pulmonar, endoscopia digestiva superior, hipokalemia por acidosis tubular renal, isquemia intestinal, elongación y laxitud del colon, ascitis(2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14). Sorrentino y cols reportaron el caso de un paciente que presento angina de pecho asociado con Síndrome de Chilaiditis(15). Hasta en 1% puede estar relacionada con cáncer de pulmón(16,17) y neoplasia pancreática(18).

Esta condición podría ser confundida con neumoperitoneo lo que haría innecesaria una laparotomía exploradora, la diferencia entre al aire libre y el aire del colon está en la visualización de las haustras y los pliegues circulares(19).

CASO CLÍNICO

Se presenta a continuación el caso de un paciente femenino de 53 años, hipertensa conocida en control regular, quien presenta estreñimiento de larga data con distensión abdominal ocasional. Se realiza Radiografía de Tórax para evaluación de la hipertensión arterial encontrando en la misma, el signo de Chilaiditis. Los resultados de los exámenes de laboratorio se encuentran en valores normales. Se concluye el diagnostico de Síndrome de Chilaiditis por el hallazgo radiológico mas la presentación clínica de estreñimiento y distensión, se indica tratamiento conservador observándose buena respuesta.

DISCUSIÓN

El signo de Chilaiditis es una rara presentación que se caracteriza por la interposición del colon entre el hígado y el diafragma el cual cuando está acompañado de otras condiciones clínicas se denomina síndrome de Chilaiditis(1,2,3,4). En esta oportunidad presentamos el caso de un paciente femenino, siendo lo mas frecuente en masculino en una relación 4:(7). En cuanto a la edad esta se ubica dentro del grupo etareo más frecuente(7). Dentro del cuadro clínico que pueden acompañar este hallazgo radiológico se encuentra el estreñimiento y la distensión lo cual se reporta en este caso(1,2,3,4). En este caso debido a las características de los síntomas que presenta este paciente se opta por el tratamiento conservador, observando buena respuesta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bickle I, Barry K. Abdominal x rays made easy: abnormal extraluminal gas. Student BMJ 2002; 10:181-182.        [ Links ]

2. Kulkarni N, et al. ChilaiditiÊs Síndrome. NZMJ 117; (1202):1-2.        [ Links ]

3. Gallego Soriano MJ. Síndrome de Chilaiditi: Revisión a propósito de un caso. Rev Esp Enferm Digest 1983; 63(1): 66-71.        [ Links ]

4. Madrigal A, Núñez A, Rollán V, García-Novo M. Síndrome de Chilaiditi. An Esp Pediatr 2000; 52: 189-190.        [ Links ]

5. Chilaiditi D. Zur Frage der Hepatoptose und Ptose im allgemeinen im Anschluss an drei Fälle von temporärer, partieller Leberverlagerung. Fortschritte auf dem Gebiete der Rontgenstrahlen, 1910; 16:173-208.        [ Links ]

6. Vessal K, Borhanmanesh F. Hepatodiaphragmatic interposition of the intestine (Chilaiditi´s syndrome). Clinical radiology 1976; 27:113-6.        [ Links ]

7. Flores N, et al. Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso. Rev Gastroenterol Perú 2005; 25:279-284.        [ Links ]

8. Chan SC, Law S, Chu KM. Iatrogenic ChilaiditiÊs syndrome. Gastrointestinal endoscopy 2002; 56(3): 447-9.        [ Links ]

9. Younes N, Sbeih M. Unusual association between renal tubular acidosis and Chilaiditi syndrome: a case report. Eastern Mediter Health, J 2006; 12:245-8.        [ Links ]

10. Mittal R, Samarasam I, Chandran S, Mathew G. Primary splenic flexure volvulus. Singapore Med J 2007; 48(3):e87.        [ Links ]

11. Flores N, et al. Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso. Rev Gastroenterol Perú 2005; 25:279-284.        [ Links ]

12. Prieto-Díaz E, et al. Síndrome de Chilaiditi como un problema de decisión quirúrgica: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Cir Gen 2007;29:294-296.        [ Links ]

13. Plorde JJ, Raker EJ. Transverse colon volvulus and associated Chilaiditi´s Syndrome: Case report and literature review. Am J Gastroenterol 1996; 91: 2613-6.        [ Links ]

14. Kulkarni N, et al. ChilaiditiÊs Síndrome. NZMJ 117; (1202):1-2.        [ Links ]

15. Sorrentino D, Bazzocchi M, Badano L, Toso F, Giagu P. Heart-touching Chilaiditi´s síndrome. World J Gastroenterol 2005; 11(29):4607-4609.        [ Links ]

16. López Sendón JL. Primary Lung cancer and the Chilaiditi Syndrome. Chest 1975; 67(1): 130.        [ Links ]

17. López Sendón JL. Cáncer primitivo de pulmón y síndrome de Chilaiditi. Rev Clin Esp 1973; 128: 343-4.        [ Links ]

18. Demirbas S, et al. Chilaiditi´s syndrome with pancreatic malignancy. Turk J Cancer 2007; 37(3): 117-119.        [ Links ]

19. Sonke G, Beerepoot L, Los M. A patient with subdiaphragmatic air. Netherl J Medicine 2008; 66(2): 267-269.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons