Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Gen v.63 n.2 Caracas jun. 2009
Revisión de revistas
Peginterferón y ribavirina para doble infección por VHC y VHB
Peginterferon and ribavirin for dual HCV and HVB infection
C-Liu J et al. Peginterferón alfa-2a más ribavirina para el tratamiento de la doble infección crónica con el virus de la hepatitis B y C. Gastroenterology 2009 Feb; 136:496.
Las tasas de respuesta virológica sostenidas fueron similares para los pacientes doblemente infectados con el genotipo del VHC y el VHB y para los pacientes mono - infectados con el VHC.
La doble infección con el virus de la hepatitis C (VHC) y virus de la hepatitis B (VHB) es común en todo el mundo. El tratamiento con interferón para tal infección ha sido evaluado en estudios pequeños (Am J Gastroenterol 2001; 96:2973), pero poco se sabe acerca de la eficacia del peginterferón alfa-2a (PEG-IFN alfa-2a) más ribavirina en este campo.
Ahora, investigadores de Taiwán han comparado la eficacia de PEG-IFN alfa-2a más ribavirina en 161 VHC / VHB frente a 160 pacientes infectados por el VHC solamente. Todos los pacientes doblemente infectados resultaron negativos para el antígeno de hepatitis B e y positivos para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), 121 eran portadores inactivos del VHB (contaje viral <2000 UI / ml). Los pacientes con genotipo 1 del VHC recibieron PEG-IFN alfa-2a (180 microgramos por semana) más ribavirina (dosificado por el peso del paciente) durante 48 semanas, los pacientes con VHC genotipo 2 ó 3 recibieron PEG-IFN alfa-2a (180 microgramos por semana) más ribavirina (800 mg diarios) durante 24 semanas. Se les hizo seguimiento a los pacientes durante 6 meses después del tratamiento. El objetivo primario fue la erradicación del VHC definida por la respuesta virológica sostenida (RVS).
El análisis del tratamiento sugerido reveló que las tasas de RVS fueron similares para los pacientes doblemente infectados y los pacientes mono- infectados, independientemente del genotipo del VHC (genotipo 1: 72,2% y 77,3%, respectivamente; genotipo 2 o 3: 82,8% y 84,0%, respectivamente). La erradicación Post - tratamiento de HBsAg se produjo en el 11,2% de los pacientes doblemente infectados. Entre los pacientes que fueron positivos para el ADN del VHB como línea de base, el 55,9% tenían niveles indetectables en el seguimiento. Diez pacientes mono - infectados con VHC presentaron infección oculta por VHB (es decir, la presencia de ADN del VHB en suero, en ausencia de HBsAg), pero se erradicaron con el tratamiento. En un tercio de los pacientes doblemente infectados con VHB inactivo, el VHB se convirtió en activo post - tratamiento pero sin un brote de hepatitis posterior. Los eventos adversos fueron similares entre los dos grupos, y no se produjo ningún brote de VHB durante el periodo de tratamiento.
Prevención de neoplasia avanzada post - polipectomía
Predicting advanced neoplasia after polypectomy
Martínez ME et al. Un análisis conjunto de los diagnósticos de neoplasia colorrectal avanzado después de polipectomía colonoscopica. Gastroenterology 2009 mar; 136:832.
Un análisis combinado de los factores de riesgo identificados entre ellos el aumento de la edad, el sexo masculino, antecedentes de pólipos o adenomas, adenomas grandes, y la histología vellosa.
Aunque las directrices para el seguimiento post - polipectomia colonoscopica existen, estas directrices se basan en las tendencias de marcadores de adenomas avanzados en posteriores colonoscopias en toda una serie de estudios de tamaño mediano (Lancet 2007; 370:1674). En el estudio actual, los datos de ocho ensayos prospectivos se combinaron en el análisis de marcadores de neoplasia colorrectal avanzada (adenomas avanzados o cáncer) después de descartar la colonoscopia. Los ensayos incluyeron 9167 pacientes (edad, 22-80) con adenomas colorrectales resecados previamente. La mediana de seguimiento fue de 4 años, a partir de 6 meses después de la línea de base de examen. Un total de 1082 pacientes (11,8%) tenían neoplasia avanzada (adenomas de 1 cm, con adenomas tubulovellosos o histología vellosa, la displasia de alto grado [HGD], o cáncer invasivo) durante el seguimiento.
Son varios los factores que no tienen valor predictivo para la neoplasia avanzada, entre ellos la raza, historia familiar de cáncer colorrectal, historia de tabaquismo, y el índice de masa corporal. Los riesgos más altos se produjeron en pacientes con adenomas 4 (19,6% del riesgo absoluto), los pacientes con adenomas de 20 mm (19,3%), los pacientes de 80 años (17,7%), o pacientes con adenomas de 10-20 mm (15,9%). Las actuales directrices de seguimiento post - polipectomia tienen una moderada eficacia en la predicción de la neoplasia colorrectal avanzada tras polipectomía. Los pacientes considerados de bajo riesgo de acuerdo con las directrices actuales (2 tubular adenomas <1 cm de tamaño con displasia de bajo grado) presentaron una incidencia de neoplasia colorrectal avanzado del 7,4%, en comparación con 16,3% para aquellos con alto riesgo. En el análisis multivalente, todos los factores de riesgo persisten salvo HGD.