SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue4Carta a la ediciónDispepsia, pancreatitis crónica y esteatosis pancreática author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Gen vol.63 no.4 Caracas Dec. 2009

 

Inhibidores de bomba y Clopidogrel

Dr. Pérez Machado Leopoldo Gastroenterólogo Vías Digestivas. Policlínica Santiago de León. Caracas - Venezuela.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) constituyen hoy en día una parte fundamental en el control de la secreción ácida gástrica. El tratamiento de la enfermedad ulceropéptica y de la patología relacionada con la presencia de ácido en el tubo digestivo superior sufrió un cambio radical desde que en 1972 la Cimetidina con su acción controlando el efecto H-2 fue comprobada como efectiva en el tratamiento de la úlcera duodenal.

Otros inhibidores del efecto de la histamina sobre la secreción ácida pronto aparecieron y demostraron su utilidad en éste sentido. El desarrollo de moléculas que bloqueaban la bomba de protones(1) y producían un control sobre la secreción ácida y así efecto terapéutico mayor está sustentado en numerosas publicaciones.

La disminución en el Ph intraluminal gástrico además de permitir tratamiento de las patologías donde el factor ácido es fundamental, conduce a otras condiciones que pueden resultar en:

•Disminución de la capacidad para impedir el paso de bacterias ingeridas hacia el intestino delgado(2).

•Aumento en infecciones por la razón anterior, a nivel pulmonar(3), colon-colitis seudomembranosa(4) y otros.

•Enteropatia Eosinofílica(5).

•Fractura de cadera por osteoporosis(6).

•Pólipos hiperplásicos de cuerpo y fundus(7).

Algunas de las moléculas de IBP se metabolizan por el paso del citocromo P4502C19. Este es un mecanismo de mucha variabilidad genética y la competencia para éste paso metabólico no es igual en los distintos seres humanos; por ésta razón es poco lo que se puede preveer desde el punto de vista terapéutico cuando dos moléculas administradas conjuntamente se metabolizan por la misma vía y cuando dos moléculas compiten porel mismo paso metabólico su efecto será variable y sus resultados poco predecibles(8).

El clopidogrel usado como antiagregante plaquetario es una prodroga(9), es decir, ejerce su efecto al metabolizarse por el citocromo P4502C19. Hoy día es aceptado como un importante elemento terapéutico en pacientes a los cuales se le ha realizado una angioplastia coronaria o luego de un infarto del miocardio. Con frecuencia se asocia con aspirina en dosis bajas y otros medicamentos por patología concomitante.

La anterior asociación, de un antiagregante plaquetario y aspirina hace razonable el empleo de IBP con el fin de controlar complicaciones en el tracto digestivo superior(10).

Justificándose de ésta forma la asociación de un IBP con clopidogrel y aspirina, es necesario intentar contestar una pregunta que surge, cuando se analizan publicaciones donde se encuentra que un IBP como el Pantoprazol

INHIBIDORES DE BOMBA Y CLOPIDOGREL que no se metaboliza por el citocromo que necesita el clopidogrel para hacerse droga activa, permite mantener el efecto terapéutico antiplaquetario y no así otros IBP que disminuyen esa acción.

Gillard y col(11) analizan el índice de reactividad plaquetaria en 140 pacientes randozimados a omeprazol o placebo y en tratamiento con clopidogrel. Hubo diferencia significativa para el grupo placebo. El grupo con omeprazol presentó resistencia al tratamiento con clodiprogel. Cuisset y col(12) encontraron en dos grupos de pacientes tratados con Omeprazol o Pantoprazol y que recibían Clopidogrel una diferencia entre los dos grupos con resistencia en el grupo omeprazol; en ésta investigación se emplearon dosis bajas de IBP( 20 mg) y altas de Clopidogrel (150 mg). Resultados similares encuentran Norgard et al(13).

Otros estudios, Siller et al(14) no encuentran diferencia entre pacientes tratados con dos tipos de IBP. En conclusión: se necesitan estudios randomizados, doble ciego con mayor número de pacientes para establecer definitivamente si existe una acción significativa de algunos IBP sobre el efecto antiagregante plaquetario del Clopidogrel; parece razonable aceptar por ahora que en pacientes que necesiten terapéutica con Clodiprogel, si es necesario emplear IBP, debe preferirse el uso de Pantoprazol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fennerty MB. Review article: alternative approaches to the long term management of GERD. Aliment Pharmacol Ther 2005;22 (suppl 3):39-44.        [ Links ]

2. Mallow S.Rabuck JA,Osler T, et al. Do proton pump inhibitors Increase the incidence of nosocomial pneumonia and related infectious complications when compared with histamine-2 receptor antagonists in critically ill trauma patients? Curr Surg 2004;61:452-8.        [ Links ]

3. Laheji RJ, Sturkenboom MC, Manoukian C, et al. Risk of community-acquired pneumonia and use of gastric acid suppressive drugs. JAMA 2004;292:1955-60.        [ Links ]

4-Dial S, Delaney JC, Schneider V, Suissa S. Proton pump inhibitor use and risk of community acquired Clostridium difficile-associated diarrea defined by prescription for oral vancomycen therapy. CMAJ 2006;171:33-8.        [ Links ]

5. Merwat SM, Spechler SJ. Might the use of acid suppresive medications predispose to the development of eosinophilic esophagistis ?. J. Am. Coll. Gastroent. 2009,104:1897-1902.        [ Links ]

6. Yang YX, Lewis JD, Epstein S, Metz DC. Long term proton pump inhibitor therapy and risk of hip fracture. JAMA 2006;296:2947-53.        [ Links ]

7. Jalving M, et al. Increased risk of fundic gland polyps during long-term proton pump inhibitor therapy. Aliment Pharmacol Ther 2006;24:1341-8.        [ Links ]

8. Lau WC, Gurbel PA, Watkins PB, et al. Contribution of hepatic cytochrome P450 3A4 metabolic activity to the phenomenon of Clopidogrel resistance. Circulation 2004;109:166-71.        [ Links ]

9. Collet JP,Hulot JS,Pena A, et al. Cytochrome P450 2C19 polymorphism in young patients treated with clopidogrel after myocardial infarction: a cohort study. Lancet 2009;373:309-17.        [ Links ]

10. Bhatt DL, Scheiman J, Abraham NS, et al. ACCF/ACG/AHA 2008 expert consensus document on reducing the gastrointestinal risks of antiplatelet therapy and NSAD use: a report of the American College of Caradiology Foundation Task Force on Clinical Expert Consensus Documents. J Am CollCardiol 2008;52:1502-17.        [ Links ]

11. Gilard M, Arnaud B, Conelly JC, et al. Influence of omeprazole on the antiplatlet action of clopidogral associated with aspirin. J. Am. Coll. Cardiol. 2008,51:256-80.        [ Links ]

12. Cuisset T, Frere C, Quilicy J, et al. Comparison of omeprazole and pantoprazole influence on a high 150-mg clopidogrel maintenance dose. J. Am. Coll. Cardiol. 2009,54: 1149-1153.        [ Links ]

13. Norgard NB, Mathews KD, Wall GC. Drug-drug interaction between clopidogrel and the proton pump inhibitors. Ann Pharmacother. 2009;43:1266-1274.        [ Links ]

14. Siller MJM, Spier A, Lang O, et al. Effects of pantoprazole and omeprazole on platelet inhibition by clopidogrel. Am Heart Jour 2009;157:148e1-148e5.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License