Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Gen
Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X
Gen vol.63 no.4 Caracas Dec. 2009
Revisión de revistas
Oportunidades perdidas para diagnosticar el Cáncer Colorrectal
Oportunidades de diagnostico previas fueron perdidas en casi un tercio de los pacientes con un diagnostico reciente de CCR. A menudo escuchamos acerca de los errores de la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal (CCR), pero los fallos para el diagnóstico de CCR también se presentan cuando la oportunidad de referir a los pacientes para las evaluaciones de diagnóstico son perdidas o ignoradas. Para determinar la frecuencia y características de tales oportunidades perdidas, los investigadores realizaron un estudio de cohorte retrospectivo en 551 pacientes consecutivos con diagnóstico reciente de CCR en un sistema de salud terciaria. Dos asesores revisaron los registros electrónicos para identificar los casos de atención al paciente y determinar si indicios clínicos estaban presentes para justificar los ejercicios de diagnóstico anteriores.
Los asesores acordaron que el 1 de oportunidad para el diagnóstico del CCR no se había cumplido en 161 (31,4%) de 513 pacientes evaluables (media del número de oportunidades perdidas por los pacientes, 4,2; media del número de indicios clínicos perdidos por paciente, 5,3). Los indicios clínicos ignorados en el más alto porcentaje de pacientes fueron los siguientes:
Sospecha o confirmación de Anemia por deficiencia de hierro (51.6%)
Un resultados positivo en el examen de sangre oculta en heces (39.8%)
Hematoquecia en la ausencia de una colonoscopia en los años anteriores (22.4%)
La anemia fue la clave asociada a la más larga demora de un examen endoscópico (media de duración, 393 días) y era más moderado en los pacientes que experimentaron una pérdida de oportunidades para el diagnóstico que en los que no lo hicieron (nivel de hemoglobina, 11,0 g / dL frente a 9,9 g / dL). Las oportunidades perdidas fueron más frecuentes en pacientes mayores de 75 años, los negros, aquellos con insuficiencia cardiaca congestiva, y aquellos con enfermedad coronaria arterial. La mayoría de las oportunidades perdidas involucraron a médicos de atención primaria o asistentes médicos, e incluyeron factores como fallos en el registro de la historia critica o de los datos del examen físico, ordenar pruebas de diagnostico no endoscópico, o asegurarse de que la prueba diagnostica fue realizada.
Fuente(s):
Singh H et al. Missed opportunities to initiate endoscopic evaluation for colorectal cancer diagnosis. Am J Gastroenterol 2009 Oct; 104:2543. Medline abstract (Free)
H. pylori y el Cáncer Gástrico
La erradicación de la infección por H. pylori no disminuyó, significativamente, el índice de cáncer gástrico.
La infección por Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, uno de los cánceres más comunes en el mundo. Los estudios diseñados para examinar si la erradicación del H. pylori reduce el riesgo de dicho cancer han arrojado resultados conflictivos.
Para examinar este punto posteriores investigadores condujeron un estudio prospectivo multicéntrico que involucró a 4133 pacientes con infección por H. pylori (media de edad, 52.9) con ulcera péptica de una área de Japón con una alta incidencia de cáncer gástrico (Prefectura de Yamagata). Los pacientes fueron divididos en dos grupos, de acuerdo con sus preferencias de tratamiento: 3781 (91.5%) recibieron terapia con antibióticos para la infección por H. pylori (grupo de erradicación) y 352 (8.5%) recibieron terapia convencional de antiácidos (grupo control). Los pacientes recibieron una examinación endoscópica anual. Para asegurar una detección precisa del cáncer la data fue comparada con el Registro de Cáncer de la Prefectura de Yamagata. Durante el seguimiento medio de 5 - 6 años (22.900 pacientes/año), los pacientes del grupo de erradicación y los controles tuvieron la misma incidencia de cáncer gástrico (1,24% y 2,56%, respectivamente, un cociente de la tasa de incidencia de 0,58; 95% IC, 0.28-1.19). Una tendencia hacia un menor riesgo de cáncer gástrico entre los pacientes en el grupo de erradicación aumentó con la duración del seguimiento (TIR, 0,34, IC 95%, 0.09- 1.28 durante más de 3 años de seguimiento). Un segundo análisis no detectó ninguna diferencia de riesgo entre los pacientes en el grupo de erradicación que tuvieron éxito en la erradicación de H. pylori (64,8%) y aquellos en los cuales fracaso el tratamiento. Los autores concluyeron que la erradicación de H. pylori no redujo, significativamente, la incidencia de cáncer gástrico.
Fuente(s):
Mabe K et al. Does Helicobacter pylori eradication therapy for peptic ulcer prevent gastric cancer? World J Gastroenterol 2009 Sep 14; 15:4290.
Medline abstract (Free).