SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue4Revisión de revistasFe de Erratas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Gen vol.63 no.4 Caracas Dec. 2009

 

CARTAS AL EDITOR

COMENTARIOS ACERCA DE: Evaluación antropométrica: Un instrumento útil en pacientes con enfermedad hepática crónica. Publicado en GEN, volumen 63  numero 3 Julio-Septiembre 2009, pág. 163-6.

Este articulo es de suma importancia en la practica clínica, ya que demuestra que la asociación entre la malnutrición proteico-calórica y la enfermedad hepática crónica es frecuente, además de demostrar que las medidas antropométricas son fáciles de realizar.

Es curioso que siendo la enfermedad hepática crónica tan frecuente, de causas variadas, con presencia de inflamación y/o fibrosis, lo cual permite hacer estadios de severidad, siendo el final la cirrosis, y que se pueden manifestar con grados variables de insuficiencia hepática clínica o bioquímica, que la literatura nacional sea escasa al respecto.

Como lo demuestran otros estudios internacionales, hay una correlación lineal entre malnutrición e insuficiencia hepática y que en el seguimiento de estos pacientes desnutridos hay mayor morbilidad y mortalidad. Por eso es que el trabajo de Romero y colaboradores aporta muchísimo ya que el hecho de estudiar pacientes CHILD PUGH A, con enfermedad hepática alcohólica y no alcohólica, en donde la función hepática esta relativamente conservada demostraron la presencia significativa de malnutrición y cambio sen las reservas calóricas y musculares. Siendo susceptibles de tratamiento nutricional, el cual crece a pasos agigantados en una variedad de formulas y presentaciones.

Dr. Cesar Louis Pérez

Gastroenterólogo Profesor Universitario, Coordinador de postgrado Servicio y Cátedra de Clínica Gastroenterológica. Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License