SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue4EditorialEfficacy of ursodeoxycholic acid in the treatment of nonalcoholic fatty liver disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Gen vol.66 no.4 Caracas Dec. 2012

 

Evaluación del hábito intestinal en una población de personal hospitalario importancia clínica

Manuel J Gómez G

Gastroenterólogo Unidad de Gastroenterología 2006-2008, Clínica Santiago de León, Caracas, Venezuela

Determinar el hábito evacuatorio de una población en general depende de muchos factores y en el caso del personal hospitalario tiene características que difieren en algunos detalles. A saber el grado de información en el punto específico y el grado de instrucción de ese personal. Los cuestionarios deben ser sencillos pero claros abarcando todos los ítems: frecuencia, consistencia, presencia de moco o sangre, esfuerzo, maniobras para ayudar, uso de medicamentos, dietas y consumo de agua.

En Venezuela se han publicado pocos trabajos con respecto a patologías relacionadas con el hábito intestinal determinando prevalencia del síndrome de intestino irritable en población general y estudiantes de medicina.1,2

La encuesta realizada por la Dra. Lizarzabal fue dirigida a los gastroenterólogos en su experiencia diaria. En noviembre del 2005 se realizó un consenso latinoamericano de estreñimiento crónico con sus recomendaciones publicadas en 2008.3

Múltiples han sido las publicaciones en los Estados Unidos para evaluar tratamientos médicos, dietéticos, actividad física y cambio en el estilo de vida.4-5

El trabajo en cuestión es bastante completo y las tablas hablan por sí mismas. Las conclusiones y recomendaciones deben ser tomadas en cuenta a la hora de evaluar un paciente con constipación crónica.

Referencias Bibliográficas

1. Romero J., Fernández S., y col x . Estudio de prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población venezolana con dolor abdominal. Gen 2006; 4: 295-300.

1. Romero J., Fernández S., y col x. Estudio de prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población venezolana con dolor abdominal. Gen 2006; 4: 295-300.

2. Rivas A., Vargas C., y col. Prevalencia de sintomas asociados al sindrome de intestino irritable, segun los criterios roma II, en estudiantes de medicina de la escuela José María Vargas. Gen 2006; 4: 301-304.         [ Links ]

3.   Consenso Latinoamericano de Estreñimiento Cronico. Gastroenterol Hepatolol 2008; 31 ( 2); 59-74.        [ Links ]

4. Donowitz M., Parkman H., Pallentino J. Special Report Continual Medical Educacion JOHNS HOPKINS. June 1 2009;         [ Links ] 3: 22.

5. An Interview with William Chey, MD Medscape June 6 2006.        [ Links ]