SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue4Endoscopic treatment of early esophageal squamous carcinoma by the endoscopic submucosal disectionAutoevaluación: ¿Usted lo sabe? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Gen vol.66 no.4 Caracas Dec. 2012

 

Cartas al Editor

Comentarios acerca de: Prueba del Aliento y Hallazgos histopatológicos asociados a la Infección por Helicobacter Pylori. Publicado en GEN 2012, volumen 66 (2): 93-99

Es interesante leer acerca de métodos para diagnosticarla infección por H. pylori, siendo este un tema muy frecuente en la gastroenterología, que nos exige día a día estar actualizados para diagnosticar y tratar adecuadamente, a los pacientes que presentan la infección. Sabemos que se han desarrollado, múltiples técnicas diagnósticas, para la infección por Helicobacter pylori, donde la Prueba del aliento representa, dentro de los métodos no invasivos uno de los más sensibles y específicos con valores que oscilan entre 90 y 100 % respectivamente.

En tal sentido en este artículo se correlaciona adecuadamente el hallazgo histopatológico de la biopsia gástrica para infección por Helicobacter pylori, con la Prueba del aliento, donde a pesar de encontrar una concordancia moderada, más baja de lo reportado en la literatura, que muestra sensibilidad de 96 % y especificidad 100 %; explican con énfasis que una de las fallas podría plantearse por una obtención inadecuada de densidad de la bacteria, por muestra insuficiente en cuanto a la localizacón de la misma en el estómago.

Aunque en este estudio se obtuvo como resultado una concordancia moderada, al establecer las correlaciones estadísticas, se evidenció que los valores cuantitativos de la prueba del aliento guardan una relación lineal significativa con la densidad histológica, el grado de inflamación, la actividad inflamatoria, la presencia de gastritis nodular, atrofia gástrica y displasia de alto grado, por lo que se llegó a la conclusión de que la prueba del aliento cuantitativa podría ser una herramienta útil en la práctica clínica diaria, no sólo para establecer el diagnóstico de la infección por H. pylori, sino para inferir la magnitud de la lesión de la mucosa gástrica, sobre todo en aquellos pacientes en quienes no sea posible realizar la endoscopia digestiva superior.

Doris Torres

Gastroenterólogo, Adjunto del Hospital Miguel Pérez Carreño