SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue3QUALITY  OF  LIFE IN  PATIENTS WITH  IRRITABLE BOWEL SYNDROME: A QUALITATIVE STUDY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

On-line version ISSN 2477-975X

Gen vol.69 no.3 Caracas Sept. 2015

 

Cáncer Gástrico

 

Dr. Denny Javier Castro

 

Director del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Dr Luis E Anderson”. Expresidente de La Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva (SOVED). Ex vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG). Expresidente de la Sección de Endoscopia de la SVG

 

El Cáncer Gástrico es un cáncer de alta letalidad. Ha ido disminuyendo su frecuencia a nivel mundial sin embargo todvía tiene un lugar preeminente en cuanto a mortalidad. Nues­tro país tiene una tasa intermedia en cuanto a prevalencia en el mundo. No obstante debemos decir que los estados andi­nos (Táchira, Mérida y Trujillo) son zonas con alta prevalencia y alta mortalidad con respecto a esta funesta enfermedad. La tasa de sobrevida a cinco años en el estado Táchira hasta el año 1980 era del 0%.

 

Esta triste realidad condujo a los Dres. Luis E. Anderson y Walter Oliver a implementar un programa de tamizaje para cáncer gástrico en el estado Táchira con el fin de detectar lesiones en fase temprana y lesiones pre malignas que pdieran ser tratadas endoscópicamente y quirúrgicamente con fines curativos y por lo tanto modificar la historia natural de la enfermedad.

 

Este programa se implantó siguiendo el modelo Japonés que para esa fecha consistía en fluorofotografía con doble contraste y posterior endoscopia digestiva para aquellos que la ameritaban en función de los hallazgos obtenidos en la fluo­rofotografia. Se estableció un convenio de cooperación técni­ca con el Japón la cual permitió el entrenamiento de nuestros gastroenterólogos, la donación de equipos endoscópicos y de radiología y lo más trascendente, la construcción del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal, el cual fue inaugurado en el año 1984 en la ciudad de San Cristóbal. Nuestra expe­riencia ha sido presentada en múltiples congresos nacionales e internacionales. Nuestra Institución es pionera en nuestro País en el Tratamiento endoscópico del cáncer gástrico precoz tanto en la técnica de RME como la DSE.

 

Seguimos trabajando con ahínco a pesar de las dificulta­des. Hoy somos un Instituto de Gastroenterología con mucho énfasis en el área de oncología gastrointestinal. También nos hemos dedicados con mucha pasión a la formación de nuevos gastroenterólogos combinada con los trabajos de investigción clínica.

 

Nuestra institución ya tiene 32 años de trabajo ininterrumpido en la búsqueda del cáncer gástrico y otros problemas inheren­tes al área gastrointestinal. Estamos seguros que continuaremos con la misma mística, la misma humildad y el mismo afán.