Comentarios acerca de: "Efectos de levosulpiride sobre la motilidad vesicular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 complicados con neuropatía autonómica"
Publicado en GEN en el Vol. 75, número 1, Enero-Marzo 2021, Págs.: 7-12.
La creciente prevalencia de diabetes mellitus en todo el mundo, así como su impacto sobre el tracto gastrointestinal, supone una gran carga para el sistema de salud1. Los pacientes afectados por diabetes mellitus tienen una mayor incidencia de anomalías de la vesícula biliar2 y aunque se reconoce el papel de la neuropatía autonómica diabética sobre la vesícula biliar y las complicaciones biliares, los factores de riesgo diabéticos individuales específicos detrás de esto permanecen poco claros1. Se ha informado una reducción del vaciamiento de la vesícula biliar en respuesta a la estimulación neural u hormonal en pacientes con diabetes mellitus. La disminución del vaciado de la vesícula biliar puede ser un factor clave en la patogenia de los cálculos de la vesícula biliar. Pocas drogas pueden estimular el vaciado de la vesícula biliar3.
En el presente estudio los autores proponen la evaluación de los efectos del levosulpiride sobre la motilidad vesicular en paciente con Diabetes Tipo II complicada con neuropatía diabética, demostrando a lo largo de las diferentes fases del mismo, el deterioro de la motilidad de la vesícula biliar complicada con neuropatía autónoma tal como lo ha publicado Hahm et al.4, así como la respuesta terapéutica dada por la disminución significativa del volumen vesicular postprandial a los 18, 24 y 30 minutos y el aumento estadísticamente significativo de la fracción de eyección vesicular posterior a la administración de levosulpiride.
Los resultados sugieren el uso del Levosulpiride en el tratamiento de los trastornos motores vesiculares asociados a Neuropatía Diabética.
Finalmente, felicito a los autores ya que este es un trabajo inédito, de un área importante, frecuente y poco evaluada, demostrando adicionalmente un medicamento con clara respuesta terapéutica.