SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Embarazo ectópico abdominal: caso clínicoXVII Congreso de la Federación Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Rev Obstet Ginecol Venez v.62 n.4 Caracas dic. 2002

 

XVII Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología

Dra. Judith Toro Merlo

    Nuevamente la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, finalizó otra Jornada Nacional. Se trata de la XVII Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología, llevada a cabo en el Hotel Maremares Resort en Lechería, Estado Anzoátegui, del 10 al 12 de octubre de 2002.

    Las actividades comenzaron el día jueves con dos simposios simultáneos, uno de rotura prematura de membranas y otro de hemorragia uterina anormal, coordinados por la Dra. Judith Toro Merlo y el Dr. Rafael Molina Vílchez respectivamente. En la tarde se desarrolló un Simposio Serono coordinado por el Dr. Humberto Acosta. En la noche se realizó la Ceremonia Inaugural, en el Salón Panache. El acto comenzó con el Himno Nacional interpretado por la Coral del Colegio de Médicos del Estado Anzoátegui. La Dra. María Teresa Uriarte, Presidenta de la Seccional Nor Oriental de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología pronunció unas Palabras de Bienvenida; seguidamente la Dra. Leonor Zapata pronunció el Discurso de Orden, el cual reproducimos al final de esta nota. Se procedió a la Juramentación de nuevos miembros y se hizo un reconocimiento a los Drs. Haydeé Rodríguez de Sánchez y Rafael Figueroa, Presidentes Honorarios de la Jornada. Seguidamente disfrutamos de un variado repertorio de música venezolana por la Coral del Colegio de Médicos del Estado Anzoátegui y después se procedió a la inauguración de la Exposición Comercial. Al final disfrutamos de un brindis ofrecido por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela amenizado por El Caramelo.

Figura 1. La Dra. María Teresa Uriarte pronunciando las Palabras de Bienvenida en la Ceremonia Inaugural. Observan, de izquierda a derecha los Drs. Enrique Abache, Rafael Figueroa, Leonor Zapata, Haydeé Rodríguez de Sánchez y Otto Rodríguez Armas.

Figura 2. Juramentación de Miembros Afiliados de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela en la Ceremonia Inaugural.

Figura 3. De izquierda a derecha los Drs. María Teresa Uriare, Enrique Abache, Haydeé Rodríguez de Sánchez, Rafael Figueroa, Leonor Zapata, Bethsy Alvarado, Rafael Molina Vílchez, Dolores Monsalve y Alfonso Arias.

Figura 4. Aspecto del brindis inaugural.

Figura 5. De izquierda a derecha los Drs. Otto Rodríguez Armas, Leonor Zapata, Nelson Velásquez, Rafael Pinto y Jairo Morales.

 

    El viernes se presentaron igualmente dos simposios simultáneos: Hipertensión inducida por el embarazo, coordinado por el Dr. Domenico Guariglia y Patología ovárica, bajo la coordinación del Dr. Edgar Jiménez Villegas. En la noche disfrutamos de la Fiesta Schering en las instalaciones del Maremares Resort.

    El sábado se realizaron los simposios simultáneos Medicina perinatal, coordinado por el Dr. Iván Paravisini y Patología de cuello uterino, coordinado por el Dr. Humberto Acosta. También se llevaron a cabo dos actividades muy importantes: un foro acerca de Salud reproductiva del adolescente, dedicado a la comunidad y coordinado por la Dra. María Mercedes Pérez y un Taller en la Unidad de Mastología y Atención Integral de la mujer, coordinado por el Dr. Iván González.

    Los trabajos libres (comunicaciones libres, carteles y videos), fueron presentados en sesiones vespertinas el día jueves y matutinas y vespertinas el día viernes.

    Disfrutamos de un programa social variado donde se puso de manifiesto la cordialidad y amistad entre los acompañantes, se pudo disfrutar de las bellezas de la zona, actividades marinas y esparcimiento.

Discurso de Orden

Dra. Leonor Zapata

    Después de 27 años la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) presenta por segunda vez estas XVII Jornadas Nacionales de Obstetricia y Ginecología en la ciudad de Puerto La Cruz; esta larga ausencia fue por problemas técnicos. Estamos en Anzoátegui, estado de una diversidad geográfica dada por un territorio que se extiende desde las costas del mar Caribe a las riberas del río Orinoco, dentro de esta vasta superficie se mezclan las actividades agropecuarias de Aragua de Barcelona, las siembras de maní de la Mesa de Guanipa, las cabrias de los campos petroleros, el complejo criogénico, las aguas termales de Bergantín, la elaboración de granjerías de merey en Soledad, los tejedores de hamacas en Pariaguán, la pesquería de la costa y la gran actividad turística inmobiliaria de la zona de Lechería responsable de un explosivo y desordenado crecimiento habitacional acaecido durante las dos últimas décadas.

Figura 6. Dra. Leonor Zapata, Presidenta de la SOGV.

    La información sobre el ejercicio de la Medicina regional es muy dispersa, dentro de nuestra especialidad se han destacado eminentes especialistas nacidos en tierras anzoatiguenses, pero que han ejercido la misma en otras ciudades del país (1,2), así menciono a los doctores:

    José Angel Ruiz (1849-1897) nació en El Pao de Barcelona, fue Vicerrector del Colegio Federal de Primera Categoría del Estado Bolívar, para el momento de su muerte ejercía la cátedra Ginecología y Obstetricia del mencionado Colegio, debido a su labor el Concejo Municipal del Distrito Heres acordó darle su nombre al Hospital de Caridad de Ciudad Bolívar en 1900.

    Doroteo de Armas (1860- 1907), natural de Aragua de Barcelona, Rector del Colegio Federal de Primera Categoría del Estado Bolívar, ejerció varias cátedras, entre ellas la de Ginecología y Obstetricia, publicó sobre diversos temas médicos.

    Cruz Lepage (1888- 1969) natural de Santa Rosa, ejerció la especialidad en Maracaibo, luego se trasladó a Caracas donde fue médico Adjunto de la Maternidad del Hospital Vargas, luego pasó a la Maternidad "Concepción Palacios" (MCP) donde fue Jefe de Servicio hasta el día de su muerte, profesor de la Cátedra Obstetricia de la Universidad Central de Venezuela, Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, fundador de la SOGV y presidente de la misma años 1946-1947.

    Rafael Domínguez Sisco (1908-1980) natural de Onoto, prestó servicios en la Maternidad del Hospital Vargas, Instituto "Simón Rodríguez", MCP donde llegó a ser Jefe de Servicio y director por diez años, fue fundador de la SOGV y presidente de la misma en el período 1947-1948. Tuvo además una relevante actividad política que lo llevó a ejercer la presidencia del Concejo Municipal del Distrito Federal por dos períodos. Desarrolló una intensa actividad privada en las clínicas: Policlínica Caracas y "Luis Razetti". Por resolución del Ayuntamiento de Caracas después de su muerte una de las calles de los alrededores de los centros antes mencionados en la Parroquia Candelaria lleva su nombre. Además hizo importantes y múltiples contribuciones a la bibliografía de la especialidad.

    La novena modificación del estatuto de la Sociedad (3) estableció la celebración de jornadas y congresos anuales y no bianuales como lo era anteriormente. Se han realizado ya tres jornadas con ésta que iniciamos hoy, las anteriores en las ciudades de Maturín y Mérida. La experiencia es que en estos momentos inciertos y de crisis económica es difícil conseguir su financiamiento y constituyen una erogación más para nuestros miembros quienes así nos lo han manifestado, además de causar mucho trabajo que interfiere muchas veces con la organización del congreso nacional. Por otra parte hay pocas instalaciones adecuadas en las regiones y es difícil cumplir el mandato del estatuto que establece el carácter rotatorio por las diferentes Seccionales. Lo positivo es la revitalización de la Seccional organizadora, todas estas debilidades y fortalezas deben ser evaluadas por el Consejo Consultivo y la Junta Directiva para próximos eventos.

    La XVII Jornada tiene como Presidentes Honorarios a los doctores Rafael Antonio Figueroa y Haydée Rodríguez de Sánchez quienes fueron elegidos por los especialistas de la Seccional Nor Oriental, ambos tienen un dilatado ejercicio en la ciudad de Cumaná. Son los primeros Presidentes Honorarios de reuniones o Jornadas de la Seccional Nor Oriental representantes del Estado Sucre.

    Al margen de las industrias petroleras y turística de la región según cita el periodista y narrador nativo de Clarines, Alfredo Armas Alfonzo "creció, alentado por la prostitución y el alcoholismo el rancherío promiscuo de una marginalidad social que ha proliferado en la periferia de los grandes conglomerados urbanos". Esta realidad ha repercutido en nuestras pacientes y por eso dentro del programa científico fueron incluidos: cigarrillo, drogas, alcohol y embarazo, patología de cuello uterino, infecciones en Gineco-Obstetricia, salud sexual y reproductiva del adolescente.

    He visto con beneplácito el interés con que participaron durante las diversas reuniones organizativas los jóvenes gineco-obstetras orientales formados en diferentes escuelas que son ya la generación de relevo. Además los veremos participando activamente junto con médicos de otras especialidades que ejercen dentro de la zona en las diferentes actividades de las Jornadas. Espero que esto les sirva de estímulo para una constante difusión actualizada de la especialidad.

    Cumplo con informar que la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas de la cual forma parte la SOGV como miembro fundador trabaja aceleradamente con otras instituciones oficiales en la certificación y recertificación de las especialidades. Esto ya se ha logrado en Latinoamérica, específicamente hay países con gran experiencia en la materia como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú. Invito a los especialistas no inscritos en la sociedad a hacer sus trámites de inscripción como un primer paso hacia la certificación y a los miembros actualmente morosos cancelar las deudas pendientes. Este nuevo reto profesional a vencer debemos afrontarlo con excelencia y meritocracia, pues todos sabemos que la vida dentro de un hospital es jerárquica.

    A nombre de la Junta Directiva y el Comité Organizador expreso nuestra gratitud a la industria farmacéutica, casas comerciales, entidades y personas que han colaborado para la realización de este evento. Aunque no debo mencionar persona en particular expreso las gracias a: Humberto Acosta, integrante del Comité Científico quien ha sido ancla, motor y tarraya de este evento dentro de la localidad; Rogelio Pérez D’Gregorio director de la página web le hizo sustanciales mejoras que han repercutido en la difusión de información, inscripciones en línea y recepción de comunicaciones libres, carteles y videos por la misma vía; Gustavo Lameda, Director de Ventas de Maremares quien ha sido un invalorable colaborador en todos los aspectos organizativos para lograr el éxito de estas Jornadas.

    Espero que nuestra estadía en Puerto La Cruz deje además de un aporte económico a la región, conocimientos actualizados beneficiosos para el binomio materno-fetal sobre toda la zona oriental del país.

    Invito a los miembros de la Sociedad, especialistas, a participar en el XX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología a celebrarse en el Hotel Hilton - Caracas del 26 al 29 de marzo de 2 003.

    ¡Declaro inauguradas las XVII Jornadas Nacionales de Obstetricia y Ginecología ¡

Muchas gracias a todos

REFERENCIAS

1. Briceño Maaz T. Historia Médica del Estado Anzoátegui. Caracas. Miguel Angel Garcia e hijo s.r.l.;1988

2. Alegría C. Historia de la Medicina en Venezuela. Cuaderno 16 ( Segunda entrega). Sesenta figuras médicas en la segunda mitad del siglo XIX. Biografía No 23. Caracas; 1966

3. Estatuto de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Novena modificación. Caracas: Editorial Ateproca C.A; 2000.

Informe del Secretario de la XVII Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología

Dr. Enrique Abache

    Estimados colegas, a continuación paso a presentarles el informe de la XVII Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología celebrada entre el 10 y 12 de octubre en el hermoso Hotel Maremares Resort.

    Después de varias semanas de incertidumbre y en medio de una crisis política que originó la cancelación de los vuelos aéreos, cierre de algunas vías principales dentro del país el mismo día del evento, empezó la jornada con pequeños tropiezos causados por la ausencia de algunos conferencistas pero esto fue subsanado sobre la marcha y el programa científico fue cumplido a cabalidad: se dictaron seis simposios, tres de obstetricia y tres de ginecología y un simposio satélite patrocinado por Laboratorios Serono. Seis conferencias de altísima calidad, un taller de patología mamaria y un foro sobre salud sexual y reproductiva del adolescente.

Figura 7. Dr. Enrique Abache, Secretario de la SOGV.

 

    Hubo cuatrocientos veintisiete participantes. Se inscribieron sesenta y cuatro comunicaciones libres y se leyeron cincuenta y una de ellas. Ciento cuatro carteles fueron inscritos y se presentaron noventa y ocho y se proyectaron los diecisiete videos inscritos. Presumimos que las comunicaciones libres y carteles que no se presentaron fue debido a los incidentes políticos señalados antes.

    En la ceremonia inaugural se le rindió homenaje a los presidentes honorarios de esta jornada, Dra. Haydée Rodríguez de Sánchez y Dr. Rafael Antonio Figueroa. Se juramentaron como Miembros Afiliados los Drs. Franciné Quiñones, Maritza Alfonzo de Chique, Nelson Gil y Julio Villamediana, todos de la ciudad de Puerto La Cruz.

    A continuación disfrutamos de un concierto ofrecido por la Coral del Colegio Médico del Estado Anzoátegui y luego pasamos a un brindis amenizado por el saxofonista El Caramelo.

    Un jurado evaluó las comunicaciones libres, carteles y videos presentados y emitió un veredicto al mejor de cada uno de ellos el cual fue:

    Cartel premiado, "Efectividad de los diferentes puntos de corte del índice de masa corporal en la clasificación nutricional de la gestante" Dra. Ingrid Rached Paoli. Centro de atención nutricional de Antímano, Caracas.

    Video premiado: "Útero doble con embarazo y tumor de ovario, a propósito de un caso", Dr. Alexander Uzcátegui, Hospital I. Villa del Rosario. Municipio Rosario de Perijá. Estado Zulia.

    Comunicaciones libres: el premio fue declarado desierto por el jurado.

    Hoy sábado 12 se llevó a cabo un taller sobre patología mamaria en la Unidad de Mastología y Atención Integral de la Mujer localizada en la ciudad de Barcelona a cuyo director, Dr. Iván González y a su calificado equipo les damos nuestras más expresivas gracias por tan valiosa ayuda a nuestro evento.

    La actividad sociocultural planificada para los acompañantes programada fue un paseo por la ciudad conociendo sus sitios turísticos, patrocinado por la empresa Congreca y un paseo en yate por los alrededores de esta hermosa costa ofrecido por nuestro consecuente colaborador Sr. Pedro González de CA Productos Ronava, sentimos la ausencia de él quien por causas de fuerza mayor no nos acompañó como ha sido tradicional en estos eventos. Schering de Venezuela hizo el lanzamiento de un nuevo anticonceptivo y ofreció una fiesta.

    Agradezco profundamente a nombre del Comité Organizador a las empresas comerciales que nos han permitido con su colaboración la realización de este evento Alternativa Médica, Ateproca, CA Productos Ronava, Clinicalar, Congreca, Corporación Bioanálisis, Dalmed Equipos médicos, lngetronic, lntermed, Laboratoris Valmorca, Laboratorios Wyeth, Medifarm, Medilar, Organon Venezolana, Schering de Venezuela, Servier, Serono Andina, Tecnomed J Trapp.

    Muchísimas gracias a los profesores invitados a esta Jornada por el elevado carácter científico y actualizado de sus conferencias y porque a pesar de las condiciones sociopolíticas mencionadas, asumieron el reto y aceptaron la responsabilidad y aquí estuvieron cumpliendo con el compromiso adquirido y sobre todo a ustedes queridos participantes, verdaderos protagonistas, con su asistencia, nos probaron una vez más que han sobrepuesto el interés por la especialidad, a cualquier intento de paralizar o posponer el evento.

    Sólo nos queda invitarlos al XX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología que se llevará a cabo en el Hotel Hilton Caracas del 26 al 29 de marzo de 2003.

    Queda así clausurada la XVII Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología.

    Muchas gracias y hasta pronto.

La lubricación del introito vaginal y el espéculo no afecta el frotis de Papanicolaou.

    A fin de probar la hipótesis de que la lubricación del introito vaginal y el espéculo externo no afecta adversamente la interpretación del Papanicolaou, se estudiaron 182 pacientes que acudieron al Centro Médico Regional Arrowhead, Colton, California, a realizarse la citología como parte de su examen de control. Las pacientes se distribuyeron aleatoriamente a recibir sólo agua tibia o un lubricante soluble en agua para ayudar a la inserción del espéculo. Tanto los citotecnólogos como los patólogos trabajaron a ciegas. Hubo el mismo número de muestras de mala calidad (2 cada una) en las 93 pacientes que recibieron lubricante y las 89 pacientes que recibieron agua tibia. No hubo diferencias entre las variables estudiadas mediante es test t de Student. Se concluye que el uso de lubricante soluble en agua para facilitar la introducción del espéculo en la vagina no afecta adversamente la interpretación del frotis de Papanicolaou. (Harer WB, Valenzuela G, Lebo D. Obstet Gynecol 2002;100(5):887-888.)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons