Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Rev Obstet Ginecol Venez v.64 n.3 Caracas sep. 2004
Informe de Actividades Realizadas: Período 2001 2004
Biblioteca "Dr. M. A. Sánchez Carvajal"
Dra. Fanny Violeta Fleitas Rodríguez
Bibliotecaria
INTRODUCCION
A continuación procederé a presentar el informe de las actividades desempeñadas en la Biblioteca la cual tuve la responsabilidad de coordinar en el período abril de 2001 a marzo de 2004.
Siempre estuvo presente ante nosotros cumplir la Misión de la Biblioteca que es la de apoyar permanentemente a los especialistas del área de Obstetricia y Ginecología, brindándoles una información actualizada, oportuna y en el menor tiempo posible. Veamos entonces cual es el estado actual de la Biblioteca. Así, el estado actual de la Biblioteca se describe seguidamente
1. Personal
El personal se encuentra integrado de la siguiente manera:
Empleado Financiado por
Lic. Egleé Belisario Sociedad de Obstericia y
Bibliotecóloga a nivel IV Ginecología de Venezuela (SOGV)
Sra. Antonia Lira " Sociedad de Obstericia y
Auxiliar de biblioteca Ginecología de Venezuela (SOGV)
Br. Argenis Pacheco " Sociedad de Obstericia y
Asistente de reproducción Ginecología de Venezuela (SOGV)
Sra. Rosaura Dávila MCP Maternidad "Concepción Palacios)
Ayudante (MCP)
Se observa que tres de las personas que conforman el equipo de trabajo devengan sueldos pagados por la SOGV, mientras que la Sra. Dávila es personal de la Maternidad "Concepción Palacios". El mensajero y personal de limpieza es común con la Sociedad
Personal contratado:
Para realizar labores específicas vinculadas con el ingreso y redefinición de bases de datos LILDBI (Literatura descripción bibliográfica e indización), BESOGV (Base de datos de la Biblioteca de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela). Así, se contrata por un período de tiempo a:
-
Lic. Milagros Colina, Bibliotecóloga contratada por 6 meses, ingresó al sistema LILDBI 311 títulos.
-
Técnico Universitario en Informática, Sra. Darling Escalona, especializada en microisis, quien desarrolló nueva estructura para la base de datos BESOGV de acuerdo a la nueva versión en windows
2. Atención de usuarios
A los usuarios de la Biblioteca se ofrecen los siguientes servicios
-
Busca de información manual y automatizada.
-
Atención de usuarios en sala, vía telefónica y correo electrónico.
-
Conmutación bibliográfica (localización de información, envío y recepción de artículos vía fax, MRW)
-
Fotocopias de documentos y
-
Reproducción en láminas de acetato.
Veamos a continuación, en detalle, cual es la tipología de nuestros usuarios y su procedencia, así como sus intereses en cuanto al uso de la colección de los servicios ofrecidos en general
En el Cuadro 1 se observa el crecimiento progresivo de los usuarios atendidos en la Biblioteca. En el período 2 001 2 004 se han atendido 16 285 usuarios, donde 6 488 (39,60%) corresponden a estudiantes de posgrado.
Se puede afirmar que la Biblioteca ha recibido un promedio mensual de 493,48 usuarios, correspondientes a once meses de labores al año ya que el personal toma vacaciones colectivas del 15 de diciembre al 15 de enero
3. Servicios al usuario
La Biblioteca cuenta básicamente con los servicios de:
-
Uso y consulta de la colección en sala
-
Servicio de reproducción de documentos
-
Servicio de búsquedas de información
a) Uso y consulta de la colección
Esos usuarios visitan la Biblioteca por distintos motivos para efectuar: búsquedas en la colección, en los sistemas automatizados o simplemente utilizar los servicios de fotocopias. En general se puede señalar que los usuarios solicitaron la colección 9.425 veces, donde el interés de los estudiantes se inclina fundamentalmente hacia la colección de revistas, sobre la cual recae 6.244 (66,25%) de sus preferencias.
Es importante resaltar que a lo largo de estos tres años se ha incrementado el uso de la colección, lo cual se aprecia en los resultados obtenidos por cada año, y donde el período 2003-2004 constata que de los 9.425 usuarios, 3.731 (39,59%) son de ese año.
Paralelamente, se puede acotar que a lo largo de estos tres años la colección de revistas ha sido usada en un promedio de 189,21 veces y los libros un promedio de 96,39 veces por mes.
Colección de revistas
Sobre las 6 244 revistas solicitadas es importante resaltar cuales son los títulos mas demandados por los usuarios y como es el comportamiento del uso de esta categoría del acervo ( ver Cuadro 2 ). Ahora de manera mas detallada se puede decir que en los 12 títulos mas procurados, American Journal Obstetric and Gynecology obtiene 751 de las solicitudes, seguida de la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela con 569 de las preferencias.
REVISTAS MAS CONSULTADAS 2001-2004
-
Am J. Obstet Gynecol 751
-
Rev Obstet Ginecol Venez 569
-
Obstet Gynecol 387
-
Clínicas Perinatológicas 190
-
Antibióticos e Infección 136
-
British J. Obstet Gynecology 129
-
Acta Obstet Ginecol Scand 123
-
Clínicas Ginecol Obstet:
-
Lancet 103
-
Ultrasound Obstet Gynec 101
-
International Journal #9; #9; 99
-
Br Med J #9; #9; #9; 92
Temas actuales 104
Colección de libros
En el Cuadro 2, también se aprecia el incremento de solicitudes de libros al decorrer de estos tres años. De un total de 3.181 libros demandados, los doce títulos mas consultados han sido:
LIBROS MAS CONSULTADOS 2001 - 2004
-
Williams Obstetricia 170
-
Usandizaga Tratado Obstetricia 108
-
Pérez Sánchez Obstetricia 82
-
Cabero Riesgo elevado obst. 80
-
Callen Ecosonografía 78
-
Uranga Obstetricia 67
-
Aller. Métodos Anticonceptivos 63
-
Gleicher Tratamiento
-
Carrera Ecografía en medicina
Complicaciones del embarazo 60
materno fetal 60
-
Copelland Ginecología 55
-
Parson Atlas operaciones
Pelvianas 52
Sobre la colección de revistas y libros podemos decir además que:
-
Con las nuevas adquisiciones, el acervo de la Biblioteca queda compuesto por
4.518 libros, 135 revistas, 100 tesis de posgrado y 4 Trabajos de Incorporación a
la SOGV que esperamos aumentar en los próximos años.
-
Se han registrado en el kardex un total de 1.584 nuevos números de revistas.
-
Se han encuadernado un total de 357 títulos de revista y 1 libro.
-
Se han adquirido 94 libros, 73 por donación /convenio y 21 por compra.
-
De los 135 títulos de revistas que constituyen la colección de publicaciones periódicas, 22 son por suscripción mantenida por la SOGV ( Ver Cuadro 3 ) y 56 son producto activo del canje y donación establecido con otras instituciones ( Ver Cuadro 4 ).
b) Servicio de reproducción de documentos
Además de la rica colección que está disponible para nuestros usuarios, la Biblioteca cuenta con el servicio de reproducción de documentos el cual incluye fotocopias de artículos de revistas y láminas acetatos, así como reducción y ampliación de copias de documentos. Se puede apreciar, en el Cuadro 5, que 256 385 usuarios particulares se han beneficiado de este servicio. además, se han sacado 392 láminas de acetato. Este servicio es ofrecido a partir de dos máquinas fotocopiadoras, unas de ellas pertenece a la SOGV y la segunda es arrendada a un empresa privada bajo un contrato anual renovado.
c) Servicio de búsquedas de información
Se constituye este servicio por la conmutación bibliográfica, la cual consiste en la recepción y envío de
documentos a otras bibliotecas e instituciones que así lo requieran, igualmente se atienden las solicitudes de usuarios particulares. Los medios por los cuales se contactan con nuestra biblioteca son: el correo electrónico, el fax y el teléfono. Así, se observa en el Cuadro 6 que de un total de 254 solicitudes, 162 (63,78%) corresponden al correo electrónico como la vía más utilizada por usuarios externos para comunicar sus demandas de búsquedas de información.
Este servicio también contempla las solicitudes de búsquedas de información efectuadas por los usuarios que utilizan productos automatizados (Internet y Bases de Datos: Silverplatter, Lilacs, Livecs o Besogv). En cuanto a la procedencia de los usuarios que utilizan este servicio automatizado se constata que de 849 usuarios, 751 (88,47 %) proceden de la Maternidad "Concepción Palacios" (Ver Cuadro 7 )
Se constata en el Cuadro 8 que el tipo de usuarios que mas emplea este servicio de búsquedas de información, son los estudiantes del curso de posgrado sobre los cuales recaen 688 ( 81,81% ) de las demandas.
Sobre los servicios y productos de información se observa en el Cuadro 9 que las 6 337 consultas realizadas 2 410 (38,03%) y 2 400 (37,87%) recaen sobre las bases de datos Livecs (Literatura venezolana en ciencias) y Besogv (Base de datos Sociedad de Obstetricia de Venezuela), las cuales son utilizadas a diario por el personal de la Biblioteca para ubicar físicamente la información solicitada por los usuarios que se encuentra tanto en las publicaciones venezolanas como en los libros pertenecientes a la Biblioteca. Otro de los medios de localización de información es la base de datos Silverplatter la cual se ha utilizado 343 (5,41%) veces; mientras que el servicio de internet con 728 (11,49%) de los resultados, es uno de los medios preferidos de los usuarios que requieren localizar artículos en textos completos.
En relación el Silverplatter se puede decir que es una base de datos especializada en Obstetricia y Ginecología con referencias y resúmenes sobre esos grandes temas. La SOGV ha mantenido la suscripción de la misma por un monto de mil seiscientos ochenta y siete dólares ( $1.687,00 ), para el período 14 de marzo 2003 a 14 de marzo 2004 y para el período 15 de marzo 2004 a 15 de marzo 2005, por un costo de mil ochocientos treinta y cinco dólares ( $1.835,00 ).
Otras bases de datos y servicios con los que cuenta la Biblioteca son:
LIVECS ( Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud ), donación recibida de la Biblioteca "Humberto García Arocha" IME/UCV
LILDBI (Literatura Descripción Bibliográfica e Indización), donación de Bireme/OPS en Sao Paulo, recibida por medio de la Sra. Alecia Acosta de Fundasinadib. Esta base de datos, el LILDBI, en una herramienta para el ingreso de los datos bibliográficos de los libros que se encuentran en la Biblioteca.
Hasta los momentos en esta base de datos se han registrado 475 libros que son recuperados por autor, titulo y descriptores. Se aspira ingresar progresivamente toda la colección que se encuentra en Biblioteca.
Los datos ingresados en la base de datos LILDBI pueden ser visualizados a través de otras dos bases de datos pertenecientes a la Biblioteca/SOGVZLA: BESOGV (Base de Datos Biblioteca Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela) y el Módulo de Consulta, esta última más que una base de datos es un interfaz que muestra de forma atractiva los registros de los libros y el catálogo de las publicaciones periódicas de otras bibliotecas médicas de Caracas.
Biblioteca de Salud reproductiva de la OMS
Es una donación del Programa Especial PNUD/OMS/Banco Mundial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores en reproducción Humana, la cual consiste en revisiones Cochrane y comentarios con recomendaciones prácticas sobre temas vinculados con la salud reproductiva.
La Biblioteca cuenta con: 1997 v.1; 2000 v.3; 2001 v.4; 2002 v.5; 2003 v.6
Servicio de acceso a documentos y trabajos SCAD:
Este importante servicio se tramita a través de BIREME/OPS/OMS en Sao Paulo, Brasil, y permite obtener documentos y artículos completos requeridos por los interesados. En los 3 últimos años se utilizó 41 veces, observándose un incremento de su empleo en los últimos dos años.
4. Tarifas de servicios
La Biblioteca mantiene un sistema de precios por la prestación de servicios los cuales son especificados a continuación:
Los servicios prestados por la Biblioteca y los cuales tienen un precio son los siguientes:
-
Fotocopias de documentos . . Bs. 100,oo
-
Ampliaciones . Bs. 150,oo
-
Reproducción en acetato (no incluido) .. Bs. 500,oo
-
Reproducción en acetato (incluido) . Bs. 1.000,oo
-
Búsquedas Silverplatter Bs. 1. 000,oo
-
Búsquedas en Internet ..Bs. 4. 000,oo c/hora
-
Impresión de archivos ..Bs. 400,oo c/hoja
5. Convenio con casas editoriales
Se mantienen los convenios con las editoriales McGraw Hill y Editorial Médica Panamericana (Ver Cuadros 10 y 11 ) Estas casas editoriales han donado revistas y libros para la biblioteca y en correspondencia en la Rev. Obstet. Ginecol de Venezuela se reseñan los títulos donados.
Otros:
a) Donación particular de obras:
-
Dr. Gerardo Hernández
-
Dr. Rafael Ríos Añez
-
Dra. Ofelia Uzcátegui
-
Dr. Miguel Yáber
-
Dra. Leonor Zapata
-
Ateproca
-
Deyka Médica C.
-
Fundación Polar
-
FNUAP
-
OMS
-
Schering de Venezuela
b) Personal contratado:
-
Lic. Milagros Colina, Bibliotecóloga contratada por 6 meses, ingresó al sistema LILDBI
-
Srita. Darling Escalona, TSU especializada en microisis, desarrolló nueva estructura para una base de datos de acuerdo a la nueva versión en windows
311 títulos.
c) Trabajos realizados:
-
Se crea nueva cartelera informativa de adquisiciones recientes en libros y revistas.
-
Colocación de buzón para sugerencias en el funcionamiento de la biblioteca.
-
Limpieza del sótano.
-
Corrección de gran filtración que abarca todo lo largo de la pared posterior y parte de la planta baja del edificio.
-
Reparación del aire acondicionado
-
Encuadernación de 357 revistas y 1 libro
d) Compra de Equipos:
-
8 sillas nuevas, retapizado de 12 y tejido de 5 mas
-
Compra e instalación de montacarga
-
Compra de 3 computadoras, 2 sillas secretariales y 1 mesón
-
Compra de aspiradora industrial
Conclusiones:
Fue nuestro deseo elaborar información sobre temas de anticoncepción, climaterio y menopausia, adolescencia, cáncer ginecológico y aborto, que son muy solicitados por el público general que nos visita, los cuales pudieran ser impresos gratuitamente por diversos laboratorios y elaborados por las Secciones de la Sociedad. Durante este período colaboró en este particular el Dr. William Sánchez, coordinador de la Sección de Anticoncepción.
Las computadoras deben ser repotenciadas para mejorar la calidad de su información.
Finalmente tenemos interés en organizar cursos para el manejo de diversos programas en las computadoras que sean de utilidad para nuestros asistentes generando nuevos ingresos y debemos conectarnos a Internet.
AGRADECIMIENTO:
A la Dra. Leonor Zapata y resto de la Junta Directiva por todo el respaldo que nos ofreció.
A la Dra. Judith Toro, quien en diversas oportunidades nos asesoró en diversos aspectos de la Biblioteca.
A la Lic. Egleé Belisario y todo su equipo quienes colaboraron permanentemente logrando una buena labor en la Biblioteca.
A Migdalia Reyes y Adriana Machado como secretarias de la Sociedad.
A Rubén Briceño quien como mensajero siempre dispuesto a atendernos.
A María Elena Rodríguez personal de limpieza, por su colaboración en la buena presencia de nuestra Institución.
A todos las personas, compañías e instituciones que nos donaron obras y brindaron su apoyo.