SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Mola hidatiforme recurrente asociada a mutación del gen NLRP7: A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Rev Obstet Ginecol Venez vol.75 no.4 Caracas dic. 2015

 

Dr. Pedro José Faneite Antique. Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina. Sillón XX

Dra. Judith Toro Merlo

Expresidenta de la SOGV, Miembro del Consejo Consultivo

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV), está de plácemes pues uno de sus miembros, el Dr. Pedro José Faneite Antique, se juramentó el 9 de julio de 2015 como Individuo de Número, de la Academia Nacional de Medicina. Sillón XX.

Ingresó a la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, como Miembro Asociado, en representación de nuestra Sociedad, durante el período 2008-2010; elegido Invitado de Cortesía el 11 de junio de 2009 cargo al cual fue propuesto por los Académicos Dr. José Enrique López† Dr. Carlos Hernández†; luego fue propuesto para Miembro Correspondiente Nacional, Puesto Nº 36, por los Académicos Drs. José Enrique López† y Carlos Hernández H.† y el 27 de mayo de 2010, se incorpora con la presentación del trabajo: Parto pretérmino. Impacto perinatal y la medicina genómica.

Para Individuo de Número fue propuesto por los Académicos Drs. Antonio Clemente Heimerdinger y Claudio Aoün Soulie para lo que presentó el 3 de julio de 2015 el trabajo “Evaluación de la Salud fetal. Cuatro décadas de experiencia”, con los comentarios de la Académica y también miembro de la SOGV Dra. Ofelia Uzcátegui y se juramenta el 9 de julio de 2015 dándole la bienvenida el Dr. Antonio Clemente (1).

Nace el Dr. Faneite en Puerto Cabello Edo. Carabobo. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad de Carabobo 1970. Postgrado Obstetricia y Ginecología, Maternidad Concepción Palacios, Caracas, 1973-1974. Especialidad Medicina Perinatal, Centro Latinoamericano de Perinatología, OPS/ OMS. CLAP, Uruguay, 1983. Profesor Titular Universidad de Carabobo, 1987. Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia, 1990, Miembro Correspondiente de la Academia de Medicina del Zulia, desde 1993.

Fundador y Director de postgrado de Obstetricia, Ginecología y Medicina Perinatal, Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”, Puerto Cabello 1993-2013. Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, 2008-2010. Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología, Región Bolivariana, 2008-2011. Coordinador del Comité de Mortalidad Materna y Perinatal de Federación Latinoamericana de Obstetricia-Ginecología, 2004-2008. Miembro del Executive Board de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) en 2010. Autor de dos libros, coautor de 17 capítulos en libros nacionales e internacionales, autor de 164 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales. Participación como conferencista, coordinador o componente de simposio o mesa redonda nacionales e internacionales en varias oportunidades. Editor de Revistas científicas nacionales e internacionales: Editor del Boletín de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela en período 2013-2015. Redactor-Coeditor de la Rev Obstet Ginecol Venez 2004 -2015; Comité Científico: Revista Colombiana Salud Libre, órgano oficial de la Facultad de Salud de la Universidad Libre, Colombia 2007-2015. Maestro de la Obstetricia y Ginecología Latinoamericana, FLASOG, 2005. Premios científicos nacionales y regionales entre los que destacan el Premio Pastor Oropeza del MSAS 1982, b. Premio Luis Razetti de la Federación Médica de Venezuela 1995, Premio Científico Estímulo al Investigador (PEI). Miembro de seis Sociedades de Obstetricia y Ginecología de países latinoamericanos. Maestro Venezolano de la Obstetricia y Ginecología, SOGV 2015; Premio a la Excelencia Médica Venezolana, Mención Sociedades Científicas, Red de Sociedades Científicas 2015. Asimismo, ha recibido varias condecoraciones nacionales.

Felicitamos al Dr. Pedro Faneite por un logro más en su fructífero ejercicio profesional.

REFERENCIA

1. Briceño-Iragorry L, Colmenares Arreaza G. Trabajos de Incorporación y Discursos en la Academia Nacional de Medicina. Tomo XXI. Caracas; Editorial Ateproca. 2015. Disponible en: www.anm.org.ve. Consultado el 30 de agosto de 2015.        [ Links ]

Brote del virus Zika en América del Sur

En la página web del ACOG, encontramos la siguiente información:

La CDC recomienda que los viajeros a Sudamérica se protejan de las picaduras de mosquitos. El Ministerio de Salud de Brasil está preocupado por una posible asociación entre el brote del virus Zika y aumento del número de bebés nacidos con defectos de nacimiento. Por esta razón, las mujeres embarazadas deben tomar precauciones adicionales para evitar las picaduras de mosquitos. Lea más en la página de CDC Aviso Viajes Zika virus en América del Sur. (http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/watch/zika-virus-south-america)

¿Cuál es la situación actual?

En mayo de 2015, se informó de la primera transmisión local de la infección por el virus Zika en América del Sur en Brasil. La transmisión local significa que los mosquitos de la zona han sido infectadas con el virus Zika, y de esta forma se realiza el contagio a los humanos. Virus Zika está siendo reportado en otros países de América del Sur.

Al 10 de diciembre de 2015, los siguientes países de América del Sur han informado de casos de infección por el virus Zika:

• Brazil

• Colombia

• Paraguay

• Suriname

• Venezuela

Traducido por Rogelio Pérez D’Gregorio de: American College of Obstetricians and Gyneologysts. Disponible en: http://www.acog.org/About-ACOG/Announcements/Zika-Virus-Outbreak